El escritor presentará su libro "Tender un puente, cultura y política" el próximo 8 de febrero en Godoy Cruz en el que busca explicar la relación entre estos aspectos y cómo lograr un equilibrio laboral para un resultado eficaz.
El reporte de la Biblioteca Nacional de Chile sobre Sarmiento, seguido de una nutrida investigación realizada por el magíster Cristian Sepúlveda-Irribarra, que reproducimos aquí.
San Rafael se suma a la corriente de rescatar la historia a través de fotos poco conocidas o que permanecían en poder de familias y que ahora salen a la luz a través del perfil de Facebook "Muestra del Pasado de San Rafael". Gran iniciativa.
El 11 de setiembre de 1888 murió el gran maestro sanjuanino en Asunción del Paraguay. Las causas de su muerte, según reconstruyó el doctor Daniel López Rosetti y una extensa cronología de su aporte a la Argentina.
Cuando ella tenía solo cuatro meses él se fue a la guerra. Se reencontraron siete años después. Tuvo que luchar, también en ese terreno, para recuperarla. Viajaron juntos a Europa y ya no se separaron. El amor entrañable que se profesaban hizo que el exilio, la lejanía e incluso la muerte tuvieran sabor diferente.
En diversos puntos de Mendoza se realizaron actos para recordar a José de San Martín, algo que aquí es mucho más importante y se le da más relevancia que en cualquier otro lugar.
La Magíster Fabiana Mastrángelo pone la lupa sobre uno de los perfiles de José de San Martín: la promoción y creación de bibliotecas, que le permitieron a la sociedad elevar sus niveles de conocimiento.
La Magíster Fabiana Mastrángelo toma perfiles particulares, uno por uno, del General José de San Martín, para comprender mejor su dimensión en el Agosto Sanmartiniano.
Este jueves el Boletín Oficial publicó la designación, pero desde 2020, de Manuel Belgrano como presidente del Instituto Nacional Belgraniano. Quién es en el árbol genealógico del prócer y en la actividad que detenta.
Bairoletto es el bandido más famoso de Mendoza, aunque los pampeanos prefieran apropiarse de su historia y la verdad indique que nació en Santa Fe. La robaron.
Eduardo Da Viá dedica este profundo artículo al profesor Eduardo Capone. Indaga en torno a los orígenes de la vida, las cosas y el progreso humano. Imperdible repaso.
Marcelino Iglesias, Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar coincidieron en Guaymallén en un homenaje a Arturo Illia. Allí se presentó el nuevo libro de Santiago Navarra: "El hombre necesario", sobre el expresidente derrocado hace 56 años.
En una carta dirigida al intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, un grupo de referentes del ambiente propone realizar un homenaje al mendocino por adopción. En agosto, se cumplirá un año de su fallecimiento.
Este 20 de junio se recuerda la muerte de uno de los máximos próceres argentinos, Manuel Belgrano. Por él, es el Día de la Bandera. Una biografía para repasar y recordar su paso trascendental por la historia.
¿Qué hay detrás del avión sospechoso al que el gobierno argentino prefiere quitarle las miradas internacionales? El italiano experto en terrorismo Emanuele Ottolenghi, experto de la Fundación para la Defensa de las Democracias en Washington, ofrece su mirada en diálogo con Gabriel Conte y Santiago Montiveros.
José Félix Aldao, sacerdote dominico, gobernó Mendoza hasta su muerte. Llegará a la máxima magistratura provincial en 1841. Aquí la historia de su sangrienta vida y su terrible y dolorosa muerte, contada por Gustavo Capone.