Resultado de búsqueda

Para :gustavo capone
Viejos comercios, pioneros, deportistas y familias de San Rafael
Fotos con historia

Viejos comercios, pioneros, deportistas y familias de San Rafael

San Rafael se suma a la corriente de rescatar la historia a través de fotos poco conocidas o que permanecían en poder de familias y que ahora salen a la luz a través del perfil de Facebook "Muestra del Pasado de San Rafael". Gran iniciativa.
La necesidad de leer Historia

La necesidad de leer Historia

Eduardo Da Viá dedica este profundo artículo al profesor Eduardo Capone. Indaga en torno a los orígenes de la vida, las cosas y el progreso humano. Imperdible repaso.
Cumbre radical del Gran Mendoza para rendir homenaje a Illia
Vida partidaria

Cumbre radical del Gran Mendoza para rendir homenaje a Illia

Marcelino Iglesias, Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar coincidieron en Guaymallén en un homenaje a Arturo Illia. Allí se presentó el nuevo libro de Santiago Navarra: "El hombre necesario", sobre el expresidente derrocado hace 56 años.
Quién fue, qué hizo y de qué murió Manuel Belgrano
Historia

Quién fue, qué hizo y de qué murió Manuel Belgrano

Este 20 de junio se recuerda la muerte de uno de los máximos próceres argentinos, Manuel Belgrano. Por él, es el Día de la Bandera. Una biografía para repasar y recordar su paso trascendental por la historia.
Los caciques huarpes y pehuenches
Prohombres

Los caciques huarpes y pehuenches

En su sexta nota de la serie "Prohombres", Eduardo Da Via analiza aquí el rol de los aborígenes que habitaban el territorio mendocino.
Benjamín Matienzo: cuando a los patriotas les decían locos
Historia

Benjamín Matienzo: cuando a los patriotas les decían locos

El 9 de abril se cumplirán 131 años del nacimiento de Benjamín Matienzo.El genial aviador murió en la suya. Cuenta Gustavo Capone que "sus restos fueron encontrados cerca de Las Cuevas, al abrigo del ventisquero "El Morro". Estaba sentado sobre una roca. Su cuerpo congelado y los cóndores le habían comido parte de la cabeza".
Mendocinos en Malvinas: las islas que emocionan e interpelan
Historia

Mendocinos en Malvinas: las islas que emocionan e interpelan

El homenaje a nuestros 649 soldados caídos en combate y a los 1.068 heridos, entre los 23.428 combatientes argentinos que participaron de la guerra cuyo promedio de edad oscilaba los 19 años, tras 74 días de conflicto y 33 enfrentamientos, hasta que los generales Jeremy Moore (comandante inglés) y Mario Benjamín Menéndez (gobernador militar de las islas), establecieron el alto al fuego y la consiguiente rendición argentina el 14 de junio de 1982. Una nota de Gustavo Capone.