"Creo que no vienen días fáciles para los argentinos", indicó el dirigente que rescató que igualmente "Javier Milei no mintió, hay que decirlo como es".
El líder de la UTEP cruzó al Presidente por sus declaraciones en una entrevista con Noticias Argentinas y alertó que los indicadores sociales "son objetivamente peores" que en 2019.
En la Argentina las discusiones salariales suelen ser segmentadas y con abismales diferencias, de acuerdo al poderío sindical de cada sector. Qué pasa en el resto de los países.
La reducción en el impuesto a las ganancias está impactando sobre los ingresos de las provincias. En lugar de discutir compensaciones es la oportunidad para llegar a un acuerdo de coordinación tributaria y funcional que incluya distribuir las fuentes tributarias y sustituir la coparticipación por un Fondo de Convergencia.
El periodista Juan Luis González se quedó con la distinción de Fopea para el libro de investigación por "El loco" (Planeta), la biografía del presidente electo Javier Milei. El prólogo, aquí.
En una entrevista con la agencia Noticias Argentinas, el jefe de Estado reflexionó sobre su relación con Cristina Kirchner, Sergio Massa y el futuro del peronismo en el rol de oposición.
Daniel Raisbeck indica en este artículo publicado en Australia que si bien el ascenso político de Javier Milei fue meteórico, el liberalismo clásico tiene una larga historia en Argentina.
Adrián Ravier explica el origen y evolución de la bomba monetaria y fiscal que aflige a la economía argentina: los pasivos remunerados del banco central.
El nuevo presidente avisó que se viene estanflación, pero esto ocurre desde 2011, mientras aparecen sectores que apoyan este proceso y otros que se resisten. La columna de Rodolfo Cavagnaro.
El economista, especializado en comportamiento humano y estrategia, para realizar finanzas conscientes, para la innovación sostenible,y negocios de triple impacto, nos relata sobre "nanoeconomía" y el valor del oficio
El mendocino miembro de la UIA habló en "Tenés que saberlo" por Radio Jornada 91.9 y mostró expectativas de lo que se viene en materia productiva e industrial.
La Secretaría de Política Económica reveló que los precios minoristas tuvieron una "significativa suba" luego de la segunda vuelta y difundió un acumulado del 10,8% promedio en las últimas cuatro semanas.
El Ministerio de Educación de la Nación recibirá el 5,34% de los recursos nacionales en 2024, según el proyecto de Presupuesto. Esto implica una caída con respecto al 6,02% asignado en 2023.
Un informe de Maximiliano Donzelli, Head de Research de IOL invertironline, donde brinda información sobre los sectores que tienen mayor potencial de inversión y en qué acciones posicionarse.
Jorge Fontana analiza las consecuencias y posibles respuestas a la estanflación, el estancamiento con inflación, y pone en negro sobre blanco la defensa de la pobreza frente al combate de tal condición, el asistencialismo como deformación de la asistencia.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, Roberto Irrera, habló en "Tenés que saberlo" por Radio Jornada 91.9 y dio su punto de vista sobre el difícil momento que atraviesa el sector: "El paradigma del alquiler ha cambiado".
El presidente electo Javier Milei afirmó que la inflación de los próximos meses "ya está jugada" porque la política monetaria tiene un rezago de 18 a 24 meses" y es la consecuencia "de lo que se hizo en los últimos meses".