Baja $9 el dólar mayorista

Los datos del dólar, bonos y riesgo país el día después del triunfo porteño de Javier Milei.

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cae $9 a $1.133 respecto al cierre del viernes. En la semana anterior acumuló un incremento de $6 (+0,5%).

En tanto, el dólar blue opera este lunes a $1.145 para la compra y a $1.165 para la venta, según operadores de la city. En este contexto, el billete informal se mantiene estable a $1.145, tras una baja de $10 la semana pasada.

A su vez, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1156,76con una merma de casi el 2%, mientras que el MEP pierde 1,3% a$1139,62.

Milei también gana en los mercados: mejoran todos los indicadores

En tanto, los contratos del dólar futuro en Matba-Rofex bajan hasta 1% y registran caídas a lo largo de toda la curva.

El viernes pasado, el Banco Central de la República Argentina no intervino en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron el día en u$s38.346 millones, lo que representa una caída de u$s218 millones en comparación al miércoles.

"El 14 de mayo, los depósitos en dólares subieron u$s124.000 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron u$s12.044 millones, dejando los depósitos del sector privado en dólares en un total de 30.712 millones", informó Max Capital.

La semana pasada se conoció que el Sector Público Nacional acumuló al cuarto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB).

GPS de la economía para el país y el mundo, esta semana

En abril, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $845.949 millones (vs $264.952 millones de superávit en abril-24).

Se registró un superávit financiero de $572.341 millones, producto del superávit primario y del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $273.608 millones.

Los ingresos subieron +3,4% interanualmente en términos reales mientras que el gasto cayó -1,2%.

Esta nota habla de: