El BCRA acumuló US$116 millones durante la última semana

El dólar paralelo no registro modificaciones este viernes y cerró al mismo precio del jueves.

El Banco Central (BCRA) volvió a comprar hoy US$1 millón en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con lo que extendió a 29 jornadas consecutivas sus intervenciones con resultado positivo, récord en los últimos 26 meses.

Milei anunció que Emilio Ocampo será presidente del Banco Central para cerrarlo

De esta forma, la autoridad monetaria cerró la semana con compras por US$ 116 millones en los últimos cinco días y, en lo que va de septiembre, acumula intervenciones netas por unos US$ 515 millones.

La última vez que el Banco Central hilvanó tantos días con compras en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021, cuando acumuló 57 días seguidos sin vender en forma neta en el MULC.

La racha positiva responde, en buena parte, al impulso a la liquidación de exportaciones que da la quinta edición Programa de Incremento Exportador (PIE) que, en este caso, incluye un estímulo para la exportación de soja y derivados que da libre disponibilidad del 25% de las divisas a los vendedores finales.

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $367,01 promedio para la venta, con una baja de 5 centavos respecto de ayer.

Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal se mantuvo sin cambios y cerró a $745 por unidad.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,3%, a $751,43; mientras que el MEP también sube 0,3% respecto del cierre de ayer, a $682,78, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,05 con un ascenso de 5 centavos respecto al cierre de ayer.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,26, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,62.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$311 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$14 millones y el mercado de futuros Rofex por US$496 millones

Esta nota habla de: