El Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia por dentro
Una entrega para que el público conozca en forma anticipada, las etapas y aristas que la componen y los requisitos necesarios para asegurar una presentación de calidad internacional.
Memo tendrá el privilegio de mostrarle a sus lectores de todo el mundo en qué consiste y cómo se prepara un Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, entrevistando a los encargados de las distintas disciplinas que la integran. La idea es que el público conozca en forma anticipada, las etapas y aristas que la componen y los requisitos necesarios para asegurar una presentación de calidad internacional.
Las cuatro notas que se publicarán cada sábado a partir de hoy, contarán con fotos exclusivas y descubrirán el "paso a paso" de un espectáculo tan particular: ensayos de músicos, actores y bailarines; escenografía mayor y menor, confección de vestuarios, pruebas de maquillaje, programación de luces y sonidos, el novedoso avance de lo audiovisual y hasta la gestión macro y micro que sostiene y ordena semejante organización.
En esta primera entrega les ofrecemos una sinopsis de las notas que serán publicadas durante los próximos sábados como así también la nómina del equipo artístico de "Milagro del Vino Nuevo":
El Sábado 12 de febrero charlaremos con el creador del guion de este año, el reconocidísimo Arístides Vargas; conoceremos a los directores: Vilma Rúpolo y Federico Ortega; al productor general: Mariano Morales y a la productora artística: Liliana Bermúdez. Ellos nos brindarán cifras, datos certeros e indicaciones especiales.
El Sábado 19 de febrero será el turno de la música y la danza. Nos adentraremos en los ensayos de los músicos ejecutando distintos géneros musicales y podremos entrever las danzas que practicará la inmensa cantidad de bailarines convocados.
El Sábado 26 de febrero estaremos cerca de los actores para preguntarles acerca de sus técnicas, ensayos y preparación antes de subir a escena. También compartiremos con los lectores la tarea del diseño y la confección de los vestuarios especiales que acompañarán a cada uno de los 12 cuadros de la Fiesta.
El Sábado 5 de marzo (el preciso día del Acto Central) daremos a conocer algunos adelantos de la colosal escenografía desplegada; el novedoso aporte de lo audiovisual y cuál es su función; la habilidad de los técnicos a cargo de la iluminación y el sonido; algunos objetos elaborados para la utilería mayor y menor y la destreza de los encargados del maquillaje y los peinados de quienes aparecerán sobre el escenario.
Equipo artístico "Milagro del Vino Nuevo":
Autor del Guion: Arístides Vargas
Dirección General: Vilma Rúpolo
Dirección General: Federico Ortega
Producción Ejecutiva: Mariano Morales
Producción Artística: Liliana Bermúdez
Dirección Musical: Mario Galván
Dirección Musical: Pablo Budini
Dirección Coreográfica: Marcela Nadal
Dirección Coreográfica: Virginia Paes
Dirección Actoral: Nuria Atencio
Dirección Actoral: Kevin Viñals
Dirección Audiovisual: Matías Rojo
Escenógrafo / Idea Escenográfica: Luis Gattas
Dirección Técnica: Alejandro Aruj
Diseño Iluminación: Cecilia Estrella
Diseño Iluminación: Marcelo Cuervo
Diseño Sonido: Sebastián Wanzo
Diseño Sonido: Daniel Wanzo
Diseño de Vestuario y Maquillaje: Marcelo Mengarelli
Diseño de Utilería Mayor y Menor: Jesús Damián Belot
Diseño Cajas Lumínicas: Héctor Romero
Jefatura de Traspuntes: Mirtha Rodríguez
Responsable Efectos Especiales: Sergio Gómez
Responsable Video y Filmación Artística: Pablo Longo
Coreógrafo Folclore: Héctor Gomina
Coreógrafa Contemporánea: Priscila Resca
Coreógrafa Contemporánea: Victoria Ansiaume
Asistente de Producción: Patricia Baldin
Asistente de Producción: Boris Rivas
Asistente de Producción: Fernanda Blanco
Asistente Producción Artística: Demián Parmeggiani
Asistente Producción Artística: Daniela Quintero
Asistente Utilería Mayor y Menor: Emir Vanella
Asistente Utilería Mayor y Menor: Alejo Lepe
Asistente Vestuario: Analía Quiroga
Asistente Maquillaje: Salvador Romano
Asistente Maquillaje: Sol Castillo
Asistente Cajas Lumínicas: Guadalupe Romero Forcada