Homeschooling: ¿una alternativa viable o una opción arriesgada?
En Argentina, aunque el homeschooling no es reconocido legalmente, se estima que existen alrededor de 400 familias que practican esta forma de educación.
El homeschooling o educación en el hogar, es una opción de educación alternativa que ha ganado popularidad en los últimos años en diferentes partes del mundo, incluyendo Argentina. Esta opción de educación implica que los padres se convierten en los principales responsables de la educación de sus hijos, en lugar de enviarlos a una escuela tradicional.
"Dígame licenciado": La oferta universitaria en Argentina... ¿la industria de los títulos?
Entre las razones que han llevado a algunas familias a optar por esta forma de educación, se encuentran la flexibilidad en los horarios, la posibilidad de personalizar el aprendizaje de acuerdo a las necesidades de cada niño y el deseo de evitar algunas problemáticas que puedan existir en las escuelas tradicionales.
Sin embargo, el homeschooling también ha generado cierta controversia y críticas. Entre las principales preocupaciones, se encuentra la falta de socialización con otros niños y la posible falta de una educación integral y diversa. También se ha cuestionado la capacidad de los padres para brindar una educación de calidad y la posibilidad de que los niños no estén expuestos a diferentes puntos de vista y perspectivas.
. Datos estadísticos en Argentina y el Mundo
En Argentina, aunque el homeschooling no es reconocido legalmente, se estima que existen alrededor de 400 familias que practican esta forma de educación. Sin embargo, estas cifras no son oficiales debido a la falta de regulación en la materia.
En otros países, como Estados Unidos, el homeschooling es una opción legal de educación y ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos del Departamento de Educación de EE.UU., en el año escolar 2019-2020, se estima que aproximadamente 1.7 millones de estudiantes recibieron educación en casa en los Estados Unidos, lo que representa aproximadamente el 3.4% de la población estudiantil en el país. Además, según la National Home Education Research Institute, se estima que el número de estudiantes que reciben educación en casa ha aumentado un 2% a 8% cada año en los últimos años.
En otros países de América Latina, como México y Chile, el homeschooling también ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México, en 2020 se estimó que alrededor de 5,000 estudiantes recibieron educación en casa en el país, lo que representa una cifra pequeña en comparación con el total de estudiantes en el país. En Chile, según la organización Educar en Familia, se estima que hay alrededor de 500 familias que practican el homeschooling en el país.
En Europa, el homeschooling es reconocido como una opción legal de educación en algunos países, como Reino Unido y Francia. Según datos de la organización Homeschooling Europe, en Europa se estima que existen alrededor de 600,000 estudiantes que reciben educación en casa en 30 países europeos.
En general, el homeschooling ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años en todo el mundo
. Validación del título
Es posible que una institución educativa en Estados Unidos pueda validar los estudios realizados a través del homeschooling en Argentina. Sin embargo, esto depende de la política de cada institución, ya que la validación de títulos obtenidos por medio del homeschooling es un tema que varía de estado a estado y de institución a institución en los Estados Unidos.
Leé un fragmento del libro "Sarmiento, el presidente que cambió a la Argentina", de Balmaceda
En general, muchas universidades en los Estados Unidos aceptan a estudiantes que han sido educados en el hogar, siempre y cuando puedan demostrar que han adquirido las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en sus estudios universitarios. Para ello, pueden presentar un portafolio de trabajo y realizar pruebas estandarizadas, como el SAT o el ACT.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de validación de títulos educativos obtenidos a través del homeschooling en Estados Unidos puede ser complicado y puede requerir una gran cantidad de documentación y pruebas adicionales. Además, cada institución educativa tiene sus propios requisitos y políticas para validar los títulos obtenidos por medio del homeschooling.
En resumen, aunque es posible que una institución educativa en los Estados Unidos pueda validar los estudios realizados a través del homeschooling en Argentina, esto no es una garantía, y depende de la política de cada institución y del proceso de validación de títulos en el país.
. Debate en las redes
El tema como controversial, no es ajeno al debate en las redes, sobre todo en la red social del pajarito, ávida de éste tipo de discusiones, veamos algunos de ellos.
También la opinión de un académico, fundador de la UCEMA y ex viceministro de Economía de la Argentina.
En definitiva, el homeschooling es una opción educativa que ha ganado popularidad en los últimos años y que ha cobrado mayor relevancia en el contexto de la pandemia. Aunque existen pros y contras en esta forma de educación, es importante destacar que se trata de una elección personal que debe estar respaldada por un compromiso constante y un gran esfuerzo de parte de los padres y los niños. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptarse y buscar alternativas en la educación, y el homeschooling es una de ellas. A medida que el mundo avanza hacia la llamada "nueva normalidad", resulta interesante observar si esta forma de educación seguirá ganando terreno en Argentina y en otros países de la región, o si se trata de una tendencia pasajera. Lo cierto es que, más allá de la opción elegida, lo más importante es que los niños y jóvenes reciban una educación de calidad que les permita desarrollarse plenamente en la sociedad en la que viven.
Federico Basile
Contador Público - Docente