Pier Paolo Pasolini, un intelectual, una profecía
Pier Paolo Pasolini, estudiado y discutido, a 100 años de su nacimiento. Escribe José Jorge Chade desde Italia.
Podríamos considerar el 2022 como el año de los intelectuales, pues el 5 de marzo se cumplen 100 años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, un hombre, un intelectual, un poeta, un director de cine y sobre todo un pensador y analista de la vida, de la sociedad y de la política.
Por ello quiero destacar que Pasolini siempre ha representado un punto de referencia en la historia de diversas instituciones, la Fundación Bologna Mendoza dedica siempre atención a las personalidades italianas relevantes científica y culturalmente. Este año, después de haber celebrado al Dante Alighieri, lo dedicamos a su vida, su obra, la importancia y trascendencia que tiene para la cultura italiana y internacional. Pasolini fue un gran intelectual que utilizó infinitas formas para expresar una visión del mundo que todavía nos pertenece. Poeta, ensayista, novelista y cineasta, siempre ha sido un intelectual políticamente comprometido, demostrando que la Cultura con "C " mayúscula nunca puede desligarse de los grandes desafíos sociales de su tiempo.
Puedo decir que fue uno de los "únicos" en nuestra historia cultural pues no hay nadie de quien se pueda decir que haya recogido el legado de Pier Paolo Pasolini, asesinado a los 53 años en 1975 y del que el 5 de marzo se celebran 100 años desde su nacimiento en 1922.
No por nada Sciascia lo definió como 'fuera de tiempo', es decir, singular y aideológico, y me viene a la mente su 'Recolectarse en uno mismo y pensar', hacia 'Lo mejor de la juventud', escrito con menos de treinta años.
Es precisamente el poeta reflexivo que hoy nos falta, ese es el intelectual ''luterano'' y ''corsario'', como titulará sus escritos, que ataca la degradación de la sociedad y el conformismo, las ideas y el ser, la burguesía bienpensante y el Poder de los Palacios que es una de sus expresiones (refiriéndose a las instituciones).
Pasolini analiza, reconoce y denuncia la involución de nuestra sociedad con sus rupturas e injusticias, reaccionando con provocaciones personales en la portada del Corriere della Sera que provocan un escándalo (desde su No a la legalización del aborto, hasta la propuesta de abolir la TV y la escuela secundaria), no sólo entre sus opositores, sino también en el mundo de la izquierda. Todo esto lo convierte no solo en un gran autor, sino también en un gran personaje. Y el único modelo anterior, quizás, es D'Annunzio'', declaró Gian Carlo Ferretti, su amigo y estudioso que hoy publica ''El personaje de Pasolini'' (Interlinea, pp. 200 - ).
Esta es también su forma de ser, el haber escandalizado tanto con las ideas como con su vida y su homosexualidad, junto con sus poemas, novelas, películas y sobre todo los innumerables escritos críticos, teóricos y civiles sobre las artes y la sociedad , que lo transformó después de su muerte en una presencia constante, casi siempre creciente, del debate cultural no sólo en Italia, un punto de referencia y una presencia viva entre estudiosos y estudiantes así como nos quejamos del olvido de la mayor parte de la literatura cultura de la segunda mitad del siglo XX.
Denunció cómo el mundo estaba viviendo ''un proceso de adaptación a su propia degradación'' y, 50 años después, no se puede decir que ese proceso se haya detenido y esas palabras tienen una actualidad dramática.
Por ello, es inaceptable limitarse, como suele suceder, a algunas ideas reduccionistas y afirmaciones que han tenido gran éxito, desde la observación sobre la ausencia de luciérnagas en una naturaleza saqueada por el hombre hasta el famoso ``Lo sé, pero No tengo ninguna prueba '' 'sobre las tramas detrás de los acontecimientos de esos trágicos años. Sin mencionar que sobre esas pruebas, sobre su ''conocimiento'', hubo una discusión vinculándolo con los motivos de su muerte. Y todavía se discute en varios estudios, incluido el de próxima publicación ''Pasolini. Morir por ideas' '(Bompiani, pp. 414), reelaboración y actualización de un ensayo de Roberto Carnero de 2010, o' 'La investigación rota de Pier Paolo Pasolini' 'de Simona Zecchi, subtítulo' 'Masacres, Vaticano , DC: lo que el poeta sabía y por qué lo mataron', publicado hace dos años y que está vinculado en particular a lo que está escrito y planea revelar sobre Eni en la novela inconclusa y publicada póstumamente ''Petrolio'' , que para Luigi Baldacci fue obra de ''un maldito moralista'' y su creación ''literalmente más resuelta'' al llevar ''a una fría incandescencia todos los problemas de escritura y estructura. Su homosexualidad fue utilizada para su asesinato, pero la verdadera razón fue que Pasolini era una persona incómoda para ese momento.
Nacido en Bolonia el 5 de marzo de 1922, Pasolini vivió en la década de 1940 en Casarsa en Friuli con su amada madre y su hermano (que murió partidista) y se fue en 1950 a Roma para escapar del escándalo causado por la denuncia pública de "corrupción de menores". vinculado a su homosexualidad y su profesión docente, lo que también le costó su expulsión del PCI (Partido Comunista Italiano). En la capital cada vez más, a lo largo de los años, su relato biográfico se identifica con la a menudo agitada biografía del escritor, artista, erudito e intelectual comprometido a testimoniar y defender, incluso ante los tribunales, su propia diversidad radical hasta la muerte , asesinado materialmente por uno o más de sus ''muchachos de la vida''.
Hombre aparentemente cerrado, comprometido con su pensamiento de poeta y escritor entre las paredes de su estudio, autor de muchas colecciones de versos (tiempo después reunidas bajo el título ''Blasfemias''), de novelas como ''Ragazzi di vita ' ', 'El sueño de una cosa' 'o' 'Teorema' ', de textos teatrales, de 'Porcile' 'a' 'Affabolazione' ', también se convirtió en el director de películas exitosas, de ' Accattone' 'a 'Mamma Roma', de 'Uccellacci e uccellini' a 'Medea', de 'El Evangelio según Mateo' a 'Salò y los 120 días de Sodoma' que lo convirtieron en un personaje público de los diarios y revistas, que también explotó el escándalo de sus diversos juicios por "obscenidad" o "condena del crimen" y su sentimiento "inorgánico" y "heterogéneo" del mundo en el que vive . Operó con su ''provocación retórica'', una lúcida herramienta estilística desmitificadora para analizar las ideologías y comportamientos de la cultura y la violencia de la sociedad neocapitalista, capaz de fascinar aún a las generaciones más jóvenes con su '' escándalo de contradecirme, de estar / contigo y contra ti; contigo en el corazón / en la luz, contra ti en las oscuras entrañas'' (de la parte IV de ''Le ceneri di Gramsci'').
Pier Paolo Pasolini, a 100 años de su nacimiento sigue siendo y sosteniendo una estructura política y cultural de todos aquellos que aún pensando en que podría ser una utopia, seguimos creyendo que cambiar el mundo es posible.