¿Lealtad eterna a la radio? El medio que sigue atrapando a la audiencia

Los datos existentes sobre consumo de medios de comunicacion siguen poniendo a la radio como el destinatario de la mayor lealtad de la audiencia.

Días atrás se originó una charla e intercambio entre conductores y radioescuchas del programa "Tenés que saberlo" por Radio Post 92.1, en donde se habló sobre la vigencia de la radio como medio de comunicación, la lealtad que genera y las nuevas formas de escucharla, por ejemplo -como el caso mencionado- por aplicaciones en el celular, por Twich, YouTube o en internet directamente, además de por FM.

Para darle contexto a la charla, se recurrió a la encuesta nacional de consumo de medios. Si bien es un trabajo que analiza los 10 años que van desde 2013 hasta 2023, es el estudio más actual y, además, al recolectar información sobre todos los tipos de medios de comunicación, siempre la radio queda en un lugar preferencial, más allá de los nuevos formatos y alternativas, por más de moda que se pongan las nuevas tendencias.

Yendo a los datos duros de ese trabajo referencial, resulta que, en Argentina:

- El 67% de la población escucha radio; sobre todo FM y a través del aparato tradicional. Los programas más elegidos son los musicales, los informativos y los deportivos.

- Una gran parte de la población escucha radio mientras realiza otras actividades: tareas del hogar (42%), viajes en colectivo, auto, tren, bici y a pie (31%), trabajo y/o estudio (22%), etc. Sólo el 18% de la población escucha radio como actividad de atención exclusiva.

- El 80% de los adultos de entre 50 y 64 años escucha radio y conforman el rango etario que más realiza este consumo. En el extremo opuesto, apenas el 34% de los jóvenes de entre 13 y 17 años realiza este consumo.

¿Lealtad eterna a la radio? El medio que sigue atrapando a la audiencia
¿Lealtad eterna a la radio? El medio que sigue atrapando a la audiencia
¿Lealtad eterna a la radio? El medio que sigue atrapando a la audiencia

Esta nota habla de: