Lecciones aprendidas del informe del FMI sobre la deuda contraída por Macri

El economista Ricardo Carcioffi despuntó el documento del FMI sobre la deuda argentina y, además, habló de las "lecciones aprendidas" que pueden anotarse tras leer ese informe.

El economista Ricardo Carciofi, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, Master en Desarrollo Económico (Universidad de Sussex) e integrante del Cippec, consideró que el documento del FMI en el que analizó la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri con el organismo "es clave porque: 

a) ofrece la interpretación FMI del fracaso del programa; 

b) identifica riesgos y vulnerabilidades que, muy probablemente, serán tenidos en cuenta para el nuevo programa".

En ese sentido, enumero en 10 párrafos su opinión sobre el trabajo que este domingo publicó íntegro Memo, sin intermediaciones ni interpretaciones. Sostuvo, además de lo ya señalado, lo siguiente:

- "El programa fue diseñado con el objetivo de cubrir una crisis temporaria de liquidez (sudden stop). El diagnóstico fue razonable inicialmente, pero conforme el programa no cumplía su propósito era necesario un replanteo (después de Octubre 2018)".

- "El acceso a los fondos fue de carácter precautorio inicialmente. Se preveía desembolsar us$ 15 mil millones solamente (de los us$ 50 mil millones totales). Esto fue interpretado como una señal negativa. Llevó a la ampliación del programa y mayor acceso a los desembolsos".

- "El programa resultó frágil desde el principio. Las medidas apuntaban a corregir desequilibrios pero había dudas sobre la sostenibilidad en el tiempo. Las repetidas crisis financieras de Argentina no contribuían a ofrecer esas señales. El contexto económico y político tampoco".

- "El contenido del programa respondió al estándar de un acuerdo Stand-By. Era compatible con el diagnóstico (sudden stop) y con las limitaciones de la estructura económica argentina. Se supuso que resultaba factible restaurar la confianza".

- "Pese a los riesgos del programa, no se previó un Plan B. El staff estudió alternativas que incluían el reperfilamiento de la deuda y medidas de control de capitales. No hubo acuerdo con las autoridades sino hasta Julio de 2019".

- "El Fondo cumplió con los procedimientos requeridos, pero se requería un análisis más amplio de los riesgos del programa, especialmente cuando no se materializaba el objetivo perseguido".

- "La ausencia de un plan de contingencia inicial representó un problema. Una vez iniciado el programa, una interrupción del mismo por parte del Fondo hubiera agravado la situación (antecedente 2001)".

- "Lección aprendida 1: el diseño de los programas debe atender las circunstancias particulares de los países, aunque eso signifique la adopción de políticas no convencionales, especialmente cuando el espacio de las políticas tradicionales es limitado".

- "Lección aprendida 2: el acceso a recursos excepcionales (Argentina) necesariamente envuelve juicios técnicos y de procedimiento en un ambiente incierto y cambiante. En la decisión final debe primar la atención sobre el contexto general en que se brinda ese apoyo".

EL AUTOR. Ricardo Carciofi. Licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires). Cuenta con un Master en Desarrollo Económico de la Universidad de Sussex y estudios de doctorado en esa misma institución. Por otra parte, fue subsecretario de Presupuesto (1985-1989) y de Programación del Sector Público (diciembre 1983-1985). Además, ejerció la docencia en la cátedra de Finanzas Públicas de la UBA y fue directivo y consultor de organismos internacionales. Se desempeñó como director ejecutivo en el Banco Interamericano de Desarrollo, asesor regional de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL y director del Instituto de Integración de América Latina del BID. Actualmente, es investigador invitado del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires.

Esta nota habla de:
Despidos de estatales: ¿qué opinás?