Cuando el vino y la gastronomía inspiran...

Actividades que unen al vino y la comida, y que suman espacios artísticos. El repaso que realiza cada sábado JuanMarcelo Calabria.

Juan Marcelo Calabria

Hace tiempo, en una de nuestras columnas, recordábamos que el vino - y sobre todo su ancestral proceso de producción - ha sido una constante fuente de inspiración en diversas expresiones artísticas a lo largo de la historia. Su producción y elaboración no solo se consideran un arte en sí mismas, sino que también forman parte integral del vasto espectro cultural de los pueblos. Desde cuadros y esculturas hasta canciones y obras literarias, el vino ha sido tanto musa inspiradora como una manifestación artística por derecho propio.

Desde este lugar donde el vino y la gastronomía identitaria mendocina, inspiran y convocan, hoy queremos volver a repasar la obra de una querida amiga y artista plástica mendocina: Analía Brail. 

Casi por casualidad nos comentó el reencuentro con una de sus obras más entrañables: "La ardua labor del vino", que actualmente se encuentra en la Casa de la Cultura de Maipú Doña Paula. Es un lienzo que no se limita a representar una escena, sino que narra todo un proceso. 

Fue galardonada con el segundo premio del Concurso Maipú y el Vino, hace unos años, y como podrán apreciar en las imágenes que ilustran nuestra columna de hoy, basta acercarse unos pasos para sentir el rumor de las viñas, la mirada atenta de nuestras montañas y el crujir del esfuerzo en cada pincelada.

Cuando el vino y la gastronomía inspiran...

Realizada en acrílico sobre tela texturada, con óleo y acentos metálicos que parecen brillar como uvas al sol del mediodía, esta pintura condensa la memoria vitivinícola de la provincia. En ella conviven las manos curtidas de vendimiadores y el misterio ancestral de un ser mitológico que susurra desde el margen inferior. 

Todo en la obra es un símbolo: el color tierra que abraza, las texturas rugosas que evocan el trabajo manual, los enormes rostros que entremezclan agotamiento y orgullo en la atenta mirada de la cordillera que se erige en guardiana del preciado tesoro. Es la historia de quienes cultivan con fe y con furia, soñando que cada racimo será alguna vez sorbo y traspasará las fronteras para surgir al mundo.

Cuando el vino y la gastronomía inspiran...

Así Analía no pinta escenas, pinta un legado. Su obra no nos muestra el vino solamente: nos recuerda el camino que lo hace posible. Y así, frente a este cuadro, uno comprende que beber un Malbec mendocino no es solo degustar un varietal; es agradecer; a la tierra, al sol, al agua de deshielo de nuestra imponente Cordillera de los Andes, y al sudor del esfuerzo compartido. Al alma de un pueblo que, año tras año, celebra su vendimia con el corazón abierto y la copa elevada. Para quienes deseen recorrer las maravillosas creaciones relacionadas al mundo del vino y su cultura, los invitamos a disfrutar de la obra completa de la artista en: https://www.artelista.com/autor/analiabrail/list.html

Y así como los invitamos a disfrutar, en estos días, de las obras de Analía, acompañados de una rica copa de vino, nos parece oportuno recordar que vuelve una excelente propuesta de la Ciudad de Mendoza que reafirma su lugar como un referente gastronómico y turístico, no solo por su riqueza intrínseca, sino por una apuesta constante y planificada en programas turísticos y una vibrante oferta de espacios y encuentros. 

Que hacen de Mendoza un destino que sabe conjugar la identidad local con el disfrute ciudadano y el atractivo para locales y visitantes, creando experiencias, más allá de la exclusividad para turistas internacionales, con programas para mendocinos, cerca de nuestros sabores más auténticos al alcance del turismo local.

Cuando el vino y la gastronomía inspiran...

Así este domingo 6 de julio, se llevará a cabo una nueva y especial edición de "Domingo en la Sarmiento: Edición patriótica". Si ya conocen la magia de este encuentro con la gastronomía local y los exquisitos vinos que los espacios participantes nos ofrecen, sabrán que la Avenida Sarmiento se transforma en un vibrante paseo peatonal, un verdadero "gran salón a cielo abierto". 

En esta ocasión, desde calle Chile hasta Perú, entre las 12 y las 17 horas, la emblemática arteria capitalina será el epicentro de una experiencia gastronómica inolvidable, pensada para que mendocinos y turistas se deleiten.

Cuando el vino y la gastronomía inspiran...

Los restaurantes, vinotecas y hoteles con sus espacios gastronómicos de la zona, verdaderos protagonistas de este polo culinario, ofrecerán una diversidad de platos pensados especialmente para la ocasión. Hablamos de esos sabores locales que definen nuestra tierra, a precios promocionales y accesibles, una oportunidad única para probar distintas delicias sin que el bolsillo lo sufra. Porque "Domingo en la Sarmiento" es precisamente eso: una propuesta para todos, que busca acercar la excelente cocina de la calle a más personas, desmitificando la idea de que la calidad es solo para unos pocos.

Esta iniciativa, como muchas otras que se ofrecen en distintos puntos de la provincia, es el claro ejemplo de una articulación público-privada muy interesante que los municipios y las cámaras del sector impulsan y buscan sostener en el tiempo, con el objetivo de comer rico y pasar un buen momento, apostando fuertemente por el turismo local, programas y apuestas que venimos celebrando y destacando desde nuestro espacio de Vinos & Comidas.

Cumplimos en avisarles, no se pierdan estas y muchas otras propuestas imperdibles, de gastronomía, vinos, arte y cultura, en los diferentes puntos de la provincia. No hay excusas para no sumarse a esta fiesta de sabores, cultura y tradición que consolida a la Ciudad de Mendoza como un referente gastronómico y turístico. Porque como siempre decimos nada mejor que un buen vino para contar una buena historia ¡Nos vemos en la Sarmiento para brindar por nuestra patria y por los exquisitos sabores de nuestra tierra! ¡Salud! y a disfrutar Mendoza.

Esta nota habla de: