Atención Mendoza: Chile aprovecha el precio del cobre para salir a vender proyectos
Enami, empresa estatal trasandina, ya está licitando uno de sus proyectos de óxidos de cobre y tiene más de 50 interesados. El objetivo es salir a ofrece una cartera de 96 prospectos.
Mientras Impulsa Mendoza S.A. se prepara para cerrar la sumatoria de propiedades minera a Malargüe Distrito Minero Occidental, el mercado del cobre se mueve rápido y se reactivan algunos proyectos que en otros momentos no fueron considerados alrededor del mundo.
La principal razón para mirar ahora a proyectos que antes se pasaron por alto, es el precio del metal rojo y la proyección del mismo, debido a la alta demanda que se prevé en los próximos.
Es que cuando se habla del tren de la oportunidad también hay que considerar que cuando Mendoza esté en condiciones y comience con su desarrollo minero, tendrá que competir con países como Chile o Perú, muy fuertes en el mundo minero y con economías estables.
Alerta roja en Chile: suspenden las clases y esperan un diluvio
En ese contexto, la Empresa Nacional de Minería de Chile, Enami, tiene una cartera de 96 prospectos mineros que están disponibles para inversionistas privados y que en total abarcan un área de 291.387 hectareas.
Esto confirma cómo los países mineros, con muchos proyectos explorados, pero descartados a la espera de un mejor momento económico, hoy se pueden reactivar, generando una fuerte competencia por los inversores.
En el caso de Enami, hay un proyecto en licitación que está más avanzado: se trata de Mina Esperanza, cuya recepción de ofertas culmina el próximo 18 de junio y en donde hay más de 50 interesados.
El proyecto consiste en una mina subterránea para explotación de minerales de cobre, distante a 20 kilómetros de la Planta El Salado de la firma estatal, lo que le otorga una ubicación favorable para el tratamiento de los óxidos de cobre que se pueden extraer desde las vetas del yacimiento. Se contempla un ritmo de extracción de hasta 15.000 toneladas al mes.
Según explicaron en la minera estatal, este yacimiento se intentó adjudicar en 2023, pero no se presentaron interesados. Luego, el proyecto fue presentado en distintas instancias con inversionistas, como la Fexmin 2023 y en la PDAC 2024 de Toronto, donde también estuvo Alfredo Cornejo este año.
El cambio mas relevante fue la respuesta positiva para los permisos ambientales y el precio del cobre y sus proyecciones a futuro, que han despertado el interes de diversos inversionistas y empresas mineras dispuestas a desarrollar
Además, y según indica Diario Financiero, Mina Esperanza ya cuenta con tuneles de acceso avanzados, lo cual permitira preparar los caserones de los primeros dos niveles del proyecto incurriendo en menores gastos de desarrollo.
Enami manifestó que señaló que este y otros prospectos son parte de una estrategia mayor para dinamizar la amplia cartera de propiedad minera ante inversionistas nacionales e internacionales.
Además de Esperanza, en la cartera de prospectos de Enami se destaca Cerro Negro y los prospectos de Pastenes, Cerro Cumbre, Cerro Manchado, Lautaro Norte, Rio Frio, Tres Puntas, Manto Hermoso, Cuprum, Florita-Pazota, Las Heladas, San Julian y Las Juntas, entre otros.