Chile descongestionó la frontera tras despachar 5.000 camiones
Los gobernantes chilenos se dieron cuenta de la importancia de mantener agilizado el paso internacional Cristo Redentor y el Complejo Los Libertadores, recién cuando empezaron a escasear mercaderías en la capital, Santiago.
El gobierno de Chile se puso manos a la obra en la frontera con Mendoza, luego de que los estragos causados por las tormentas en la ruta internacional bloqueara el ingreso de mercaderías cruciales para Santiago y sus habitantes.
Cristo Redentor: ¿Infraestructura, facilitación fronteriza y conectividad sí o no?
Según informó el diario trasandino LosAndesOnline.cl, el Servicio Nacional de Aduanas ha liberado 5.496 camiones a través del plan operacional "Despacho en frontera", que busca descongestionar el Puerto Terrestre de Los Andes (PTLA).
El Jefe del Departamento Nacional de Operaciones, Cristián Merino, comentó que "le comunicamos a todos los actores que forman parte de esta cadena logística sobre llevar a cabo este nuevo proceso y hasta el momento hemos tenido una buena recepción, ya que se han reducido los tiempos de traslado de la mercancía desde su origen hasta su destino final".
En este sentido, Merino destacó que "las cifras obtenidas son alentadoras. Desde el 8 de julio y hasta el 1 de agosto, hemos tenido buena recepción con este plan que busca ser un facilitador para que la tramitación sea más expedita".
Esta acción ha permitido que los vehículos de transporte de carga que llegan hasta el complejo Los Libertadores y que haya tramitado su Declaración de Ingreso Anticipada; pagado los derechos, impuestos y gravámenes asociados, y que no haya sido seleccionado para revisión o inspección de otro organismo del Estado, continúen directamente hasta su recorrido final, sin necesidad de acceder al Puerto Terrestre de Los Andes.
El chileno que avisó por qué Mendoza se pierde 6 o 7 millones de turistas potenciales
"Nuestra prioridad es descongestionar el tránsito en Los Libertadores que sabemos, es una de las rutas más utilizadas a nivel regional y que mueve gran carga de mercancía con los países aledaños, por lo que hemos tomado todas las medidas necesarias para evitar los atochamientos y ayudar a disminuir los tiempos de espera", finalizó Merino.