La funcionaria argentina en Washington que desde hoy tiene 5 años más de gestión

Cecilia Marincioni fue confirmada hoy en el cargo de conejera de Agroindustria en la Embajada ante Estados Unidos.

Cecilia Marincioni fue ratificada en el cargo que venía ejerciendo, como Agregada Especializada en el Área Agroindustrial en la Embajada Argentina en Estados Unidos. Así quedó publicado hoy en el Boletín Oficial con un dato extra: supera al mandato presidencial del presidente Javier Milei, ya que se le otorgan 5 años de mandato.

Marincioni trabajó activamente con ProMendoza y su rol es pensado desde aquí como crucial ante los desafíos que plantea la "guerra contra el mundo" que a nivel comercial plantea Donald Trump.

Estados Unidos se encuentra hoy en el segundo puesto, luego de Brasil, en el ranking de los principales mercados mundiales a los que Mendoza exporta sus productos. En 2023 superó los 250 millones de dólares FOB en ventas. Las proyecciones para este año aumentan, ya que la tendencia en el primer semestre de 2024 supera al mismo periodo del 2023 en 21%, alcanzando 172,8 millones de dólares, contra 142,5 que hubo en los primeros seis meses del año pasado.

Marincioni, con el equipo técnico de la Embajada de Argentina en Washington.

Marincioni, con el equipo técnico de la Embajada de Argentina en Washington.

Las manufacturas de origen agropecuario son las que se llevan la mayor proporción del total de exportaciones, con más de 82%, de los cuales 167,4 millones de dólares pertenecen a vinos fraccionados. El resto se divide entre mosto, ajo, aceite de oliva, puré de frutas y frutos secos, etc.

Hay que tener en cuenta que en los Estados Unidos importa cada uno de los 50 Estados que lo conforman. Por ejemplo, cada uno posee un impuesto y un registro particular para la comercialización de bebidas alcohólicas, entre otros productos. Esta información es crítica para planificar las acciones comerciales.

"ProMendoza trabaja de manera permanente para seguir expandiendo la relación comercial entre Mendoza y Estados Unidos, teniendo en cuenta la complejidad del mercado y sus regulaciones locales. Es por eso que comenzará a desarrollar una política comercial regionalizada que permita profundizar nuestras exportaciones y llegar a lugares y canales de comercialización que anteriormente no llegábamos", explicó Nicolás Piazza, responsable de Negociaciones Internacionales en ProMendoza.

Marincioni con la gente de ProMendoza.

Marincioni con la gente de ProMendoza.

En octubre del año pasado, miembros de ProMendoza realizaron una misión exploratoria al Estado de Virginia qe incluyó, además, una reunión en la Embajada Argentina en Washington DC. Compartió agenda de trabajo con la ingeniera Cecilia Marincioni, de la Consejería Agroindustrial, y también con Carlos Muscari, de la Sección Económica Comercial, para planificar acciones comerciales y trabajar sobre el acceso de nuevos productos agrícolas al mercado estadounidense.

La norma publicada hoy sobre Cecilia Marincioni

SERVICIO EXTERIOR

Decreto 72/2025

DECTO-2025-72-APN-PTE - Desígnase Agregada Especializada en el Área Agroindustrial en la Embajada de la República Argentina en los Estados Unidos de América.

Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025

VISTO el Expediente N° EX-2023-70637086-APN-DGD#MAGYP, las Leyes Nros. 20.957 y sus modificatorias y complementarias y 24.190, y

CONSIDERANDO:

Que atento el impacto del sector agroalimentario nacional en los mercados internacionales, la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA considera adecuado fortalecer su presencia en distintas Representaciones en el exterior.

Que conforme lo establecido por el artículo 10 de la Ley del Servicio Exterior de la Nación Nº 20.957, el PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá designar Agregados Especializados en las áreas de Defensa, Cultura, Economía u otras, por iniciativa propia o a propuesta de los distintos Ministerios, con afectación a sus respectivos presupuestos.

Que, asimismo, se establece que este servicio de Agregados Especializados dependerá del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, salvo en los asuntos específicos de su especialidad y función, en los que mantendrán dependencia directa con el Ministerio de origen y además formarán parte de la misión diplomática en que actúen y estarán subordinados al Jefe de la misma, a quien deberán enterar de las instrucciones que reciban y de los informes que remitan a sus respectivos Ministerios.

Que, por su parte, el artículo 8° de la Ley N° 24.190 dispone que el PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá designar Agregados Especializados conforme al artículo 10 de la mencionada Ley N° 20.957, especificando que las designaciones estarán sujetas a las condiciones que allí se determinan.

Que la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA propone la designación de la ingeniera agrónoma Cecilia Isabel MARINCIONI como Agregada Especializada en el Área Agroindustrial en la Embajada de la REPÚBLICA ARGENTINA en los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Que los servicios de asesoramiento jurídico pertinentes han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de las previsiones contenidas en el artículo 10 de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957, sus modificatorias y complementarias.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Desígnase por el plazo de CINCO (5) años a la ingeniera agrónoma Cecilia Isabel MARINCIONI (D.N.I. N° 22.976.237) como Agregada Especializada en el Área Agroindustrial en la Embajada de la REPÚBLICA ARGENTINA en los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que dicha funcionaria tendrá rango de Consejero de Embajada y Cónsul General al solo efecto protocolar y mientras dure el desempeño de las funciones asignadas por el artículo 1° del presente decreto.

ARTÍCULO 3°.- Otórgase a la ingeniera agrónoma Cecilia Isabel MARINCIONI (D.N.I. N° 22.976.237) como remuneración mensual por todo concepto una suma equivalente a la que perciba en el destino mencionado el funcionario del Servicio Exterior de la Nación que reviste en la categoría propia del rango acordado por el artículo precedente.

ARTÍCULO 4°.- La remuneración total fijada por el artículo anterior será la que deberá considerarse a los efectos previstos en los artículos 57 y 58 de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957, sus modificatorias y complementarias, para la liquidación de los gastos de instalación derivados del destino establecido por el artículo 1° del presente decreto.

ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto en la presente medida será imputado a las partidas específicas de la Jurisdicción 50 - MINISTERIO DE ECONOMÍA.

ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

MILEI - Luis Andres Caputo - Gerardo Werthein

e. 11/02/2025 N° 7140/25 v. 11/02/2025

Fecha de publicación 11/02/2025

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.