Celebran los chilenos: cuánto mejoró el cambio para ellos en la gestión Massa

Tras la victoria de Sergio Massa los mercados tienen dudas sobre la aplicación de medidas correctivas en materia económica, por lo que podría seguir la depreciación del peso.

A pesar de la mala situación económica del país, sorpresivamente este domingo Sergio Massa fue el candidato más votado en las elecciones generales y disputará el balotaje con Javier Milei para definir quién será el próximo presidente. 

El blue se instaló nuevamente en el piso de los $1.100

El proceso se seguido desde muchos lugares del mundo y especialmente desde Chile, porque desde que Massa es ministro reciben -por lo menos- un 275% por cada peso chileno que traen.

Cuando el candidato de Unión por la Patria asumió como ministro (en agosto del 2022), el dólar paralelo en la Argentina estaba en $291 y en Chile costaba $907. En ese instante para comprar los $1.000 trasandinos sólo necesitabas $320 argentinos, pero hoy necesitas casi cuatro veces más.

En los últimos meses el dólar estuvo en permanente aumento marcado picos antes de las PASO nacionales y hace dos semanas. Ahora, el dólar paralelo está en $1.100 en el país y cruzando la cordillera se consigue por $934. Es decir, traducido, para comprar $1.000 chilenos se deben desembolsar casi $1.200 argentinos.

Eso, desde el punto de vista del turismo de compras, significa que sólo por el efecto de la depreciación del peso argentino, los chilenos hacen valer muchísimo más su moneda y acceden a productos y servicios por precios ínfimos para ellos.

Seis meses de terror

Hoy por cada $100.000 trasandinos, un turista puede hacerse de más de $107.000 argentinos. En abril, cuando se dio el boom de compras de chilenos en Mendoza, por la misma cantidad recibían $41.000. Este fuerte cambio se intensificó en los últimos seis meses, momento en que se inició la invasión chilena a los supermercados mendocinos. 

En seis meses el tipo de cambio para ellos mejoró un 154%, esto por el efecto del aumento del dólar real (el blue), que es el que toman las agencias de giros internacionales a través de las cuales los visitantes chilenos se envían dinero porque el cambio es mejor, inclusive, que el de los arbolitos.

Celebran los chilenos: cuánto mejoró el cambio para ellos en la gestión Massa

En abril de este año, específicamente en Semana Santa, cuando los chilenos repletaron los supermercados, el precio del dólar paralelo en la Argentina era de $392, mientras que al otro lado de la cordillera era de $807. Traducido, en ese momento se necesitaban unos $486 argentinos para comprar $1.000 chilenos.

En el vecino país los especialistas destacaban que el tipo de cambio beneficioso tenía fecha de vencimiento en diciembre con el cambio de Gobierno. Sin embargo, tras el cambio de escenario y la posibilidad de que Massa sea presidente, las expectativas son que el cambio favorable permanezca si no hay un cambio de conducción.


Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.