Cuántos turistas vinieron a Mendoza, San Rafael, Malargüe y Valle de Uco
Estos son los datos duros del Indec sobre el turismo en Argentina y los datos que involucran a Mendoza.
Las cifras del turismo del mes de abril relevadas por el Indec demostraron que la tasa de ocupación hotelera fueron de 42,2% en la Ciudad de Mendoza, 24% en San Rafael, 18,6% en el Valle de Uco y 17,1% en Malargüe.
Todos esos datos se elevan cuando se calcula solamente la ocupación de hoteles durante el fin de semana, cosa que puede verse en el cuadro de abajo.
Los datos de las pernoctaciones
El turismo en Argentina en abril de 2025
Según las regiones turísticas, CABA concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 22,4%; seguida por Patagonia, con 21,5%.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, que concentró el 20,8%; y Litoral, el 16,0%.
La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 51,6% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 23,8%.
El total de viajeros hospedados fue 1,4 millones y tuvo una variación positiva de 9,9% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes se incrementó 10,7% y la de no residentes aumentó 6,9%. El 78,3% de los viajeros hospedados fueron residentes (cuadro 1).
Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 317.013 personas hospedadas, y Patagonia, con 269.041 (cuadro 1). Los destinos turísticos más visitados fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 67.607; Puerto Iguazú (Litoral), con 60.539; Mendoza (Cuyo), con 42.470; Salta (Norte), con 40.564; San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 40.315; y Rosario (Litoral), con 33.021.
El 33,7% de las pernoctaciones se realizaron en Hoteles 3 estrellas, apart y boutiques; el 33,2% en Hoteles 4 y 5 estrellas; el 18,0% en establecimientos Parahoteleros; y el 15,1%, en Hoteles 1 y 2 estrellas.
Las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 35,4%; y en Hoteles 4 y 5 estrellas, con 25,7%; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 60,2%.
La estadía promedio de los viajeros fue 2,2 noches, 0,8% más que el mismo mes del año anterior.
Los establecimientos Parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, con 2,4 noches. La región turística que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires, con 2,8 noches; seguida por Patagonia, con 2,5 noches.
En abril, el 78,2% de las pernoctaciones en el país correspondieron a viajeros residentes, mientras que el 21,8% fueron de viajeros no residentes. Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes provino de quienes viajaron desde CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 30,8%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes de Mercosur, con 32,8%; seguidos por los países que componen el bloque "Resto de América", con 30,2%; y Europa, con 19,1%.