Así son los vinos de los valles y quebradas de Jujuy

Se degustaron diez magníficos ejemplares junto a productos de la gastronomía de esa provincia y se presentó el Destino Jujuy, en el marco de los festejos vendimiales.

Ignacio Borrás

Ante una comunidad de enólogos, bodegueros, operadores turísticos, comunicadores del vino y winelovers, tuvo lugar una degustación de vinos de bodegas jujeñas de la quebrada de Humahuaca y de sus valles en La Enoteca, momento en el que además se presentó el Destino Jujuy y la gastronomía de la zona.

Organizado por el Ministerio de Turismo de Jujuy, a través del Ente de Promoción Turística, la provincia de Jujuy visitó Mendoza a propósito de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

El equipo de promoción turística junto a enólogos y bodegueros de la provincia del norte, mostró los atractivos turísticos y culturales de Jujuy con el objetivo de finalizar con la estacionalidad de las visitas y recibir turistas a lo largo de todo el año.

Durante el encuentro, por Jujuy, estuvieron presentes el gobernador Gerardo Morales; el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; la directora Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano; el presidente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, Martín Meyer y la directora de la Fiesta Nacional de los Estudiantes Belén Perdoménico.

También acompañaron Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación y Javier Espina, director del Consejo Federal de Turismo. Por Mendoza, se contó con la presencia de Marcelo Montenegro, Director del EMETUR; Claudia Yanzón, directora de Promoción Turística del EMETUR, presidentes y representantes de organizaciones gastronómicas, hoteleras y vitivinícolas, entre otros referentes locales.

Así son los vinos de los valles y quebradas de Jujuy

La degustación de vinos de bodegas jujeñas de la Quebrada y de los Valles presentó ejemplares de las bodegas: La Magdalena; El Molle; Finca Machuca; Santa Rosa de Lima; Viñedos Yacoraite; El Bayeh; HuichairaVineyard; Amanecer Andino; Viñas del Perchel y Tukma. Sus enólogos, sommeliers y en algunos casos hasta sus propietarios, compartieron información e intercambiaron con los invitados, consideraciones sobre los vinos. Mención aparte mereció la destilería La Conversión, con sus grapas y su gin.

Así son los vinos de los valles y quebradas de Jujuy

Degustación

Los vinos presentados provienen de dos zonas totalmente distintas como lo son la Quebrada de Humahuaca y los valles templados. No podemos olvidar que Jujuy cuenta con el viñedo más alto de la Argentina ubicado a unos 2670 metros sobre el nivel del mar. Creo que es una provincia que puede tener un gran potencial a futuro, sobre todo si nos centramos en los vinos tintos con buena presencia de taninos como puede ser un Cabernet o un Tannat, esto será cuestión de tiempo e investigación para lograr encontrar los varietales ideales para cada uno de sus terroir. 

Los destacados de la degustación para mí fueron:

Bodega Tukma. Altura 2670. Blend de tintas 2019 (Malbec, Merlot, Tannat, Pinot Noir) (12 meses de crianza en barrica).

Así son los vinos de los valles y quebradas de Jujuy

Bodega La Magdalena. Magda Oro. Cabernet Franc, Merlot 2021 (vino joven sin crianza en madera).

Así son los vinos de los valles y quebradas de Jujuy

Finca Machuca. Cabernet Franc, Merlot 2021.

Así son los vinos de los valles y quebradas de Jujuy

Bonus track:

Esta nota habla de: