Deuda de America Latina aumentó a US$5,8 billones
El banco propone reforzar las instituciones fiscales, para evitar gastar en exceso en los buenos tiempos y crear un colchón para hacer frente a los malos tiempos.
La deuda total de América Latina y El Caribe aumentó a 5,8 billones de dólares, equivalente a 117% del PIB regional. Se trata de una suba importante, porque para el 2008 la deuda era de menos de 3 billones.
Los datos corresponden al estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe".
El BID añade que la deuda pública en particular, pasó de representar el 58% en 2019 al 72% en 2020 "debido a paquetes fiscales relacionados con el covid, menores ingresos y la recesión".
"La deuda no es mala per se", puede servir para crear empleo o construir infraestructuras, por ejemplo, pero "si se usa de una manera imprudente tiene sus problemas, puede representar una carga" para las economías, las empresas y también para las personas, afirmó durante la presentación el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
Los altos niveles de deuda impulsan a los inversores a exigir mayores rendimientos, por lo tanto obligan a los gobiernos a destinar recursos a pagar intereses más altos, en lugar de disponer de ese dinero para invertir en infraestructura y servicios públicos.
El informe propone reforzar las instituciones fiscales, para evitar gastar en exceso en los buenos tiempos y crear un colchón para hacer frente a los malos tiempos.
El informe aconseja "crear un foro regional para mejorar la coordinación de los procesos de reestructuración de deuda" y complementar las iniciativas internacionales enfocadas sobre todo en los países de bajos ingresos.
Una cuarta parte de los países tienen crédito interno que alcanza al menos el 100% del PIB, pero para otra cuarta parte la cifra es inferior al 50% del PIB.