Tres formas en que la inteligencia artificial puede impulsar el empleo
Algoritmos y oportunidades: Aprovechar la innovación para impulsar el empleo juvenil. Un informe de Namita Datta, gerente de programa, Soluciones para el Empleo Juvenil (S4YE), Naria Santa Lucia, gerente general, Inclusión Digital y Participación Comunitaria, Microsoft Philanthropiesy y Sunamika Singh, oficial de programa, Soluciones para el Empleo Juvenil (S4YE).
La inteligencia artificial (IA) genera oportunidades y plantea desafíos para los trabajadores de todas las edades y antecedentes profesionales. Un área interesante es la IA generativa, que crea nuevos contenidos a partir de datos existentes e información proporcionada por los usuarios. Estos incluyen textos (ChatGPT [i] de Open AI), imágenes (Stable Diffusion [i] de Stability AI), música (MusicLM [i] de Google) y códigos (Copilot [i] de GitHub).
La IA generativa se puede aplicar en todos los sectores y ámbitos (PDF, en inglés), incluidos el arte, la escritura, el desarrollo de software, el diseño de productos, la atención médica, las finanzas, los juegos, el marketing y la moda. Pero, ¿qué significa esto para el empleo juvenil? ¿Cómo pueden los jóvenes beneficiarse de esta nueva tecnología y prepararse para el futuro del trabajo?
Una tecnología que tiene el potencial de impulsar el empleo juvenil
He aquí tres maneras en que la IA generativa puede promover el empleo de los jóvenes:
- Crear nuevos trabajos y profesiones para los jóvenes. A medida que la IA generativa se vuelve más accesible y se utiliza ampliamente, habrá una creciente demanda de profesionales (i) que tengan la preparación para diseñar, desarrollar, entrenar, probar, implementar y mantener sistemas y aplicaciones de IA generativa. Hacer las preguntas adecuadas a las aplicaciones de IA y la "ingeniería de instrucciones" serán habilidades esenciales. Además, habrá nuevos roles para los creadores, administradores, editores, revisores y encargados de la validación de contenido que pueden usar herramientas de IA generativa para producir material original y de alta calidad.
- Aumentar la productividad laboral de los jóvenes. La IA generativa puede beneficiar a los jóvenes en términos de creatividad y adaptabilidad (PDF, en inglés), permitiéndoles producir contenido innovador y personalizado, y promover la innovación. Por ejemplo, la IA generativa puede ayudar a los escritores a crear borradores o resúmenes de sus artículos o reportajes; a los desarrolladores, a generar fragmentos de código o plantillas para sus proyectos de software, y a los diseñadores, a elaborar bosquejos o prototipos para sus conceptos de productos. Al proporcionar sugerencias y alternativas, los modelos generativos de IA pueden aumentar la creatividad humana y ayudar a los usuarios a crear (PDF, en inglés) fácilmente textos, imágenes y videos a partir de sus nuevas ideas.
- Posibilitar nuevas formas de aprendizaje y educación para los jóvenes. Por ejemplo, la IA generativa puede generar experiencias de aprendizaje personalizado y adaptativo basadas en las preferencias, los objetivos, los intereses y las habilidades del estudiante. Entre los posibles beneficios del aprendizaje personalizado se encuentran una mayor participación de los estudiantes, mejores resultados académicos y menores tasas de deserción escolar. La IA generativa podría ayudar a crear entornos de aprendizaje interactivo e inmersivo, entre ellos simulaciones de realidad virtual, cuestionarios lúdicos y chatbots tutores (i) que pueden motivar y hacer participar a los estudiantes. Estos entornos pueden ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades (i) como la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.
Si bien la IA generativa tiene un enorme potencial para crear contenido de alta calidad y producir mejoras en diversos sectores, también plantea desafíos importantes que deben abordarse. Aunque generará muchas oportunidades nuevas, algunos empleos se verán afectados, especialmente aquellos en que se utilizan habilidades repetitivas. Las organizaciones deberán garantizar que el contenido generado es de calidad, creíble y se ha producido de manera responsable, así como prevenir y detectar usos indebidos y abusos. Los programas de formación tendrán que centrarse en el desarrollo de competencias como la creatividad, la inteligencia emocional y las habilidades interpersonales, que serán cada vez más importantes en el futuro. Cabe destacar que en 2023, 2600 millones de personas no tienen conexión a Internet (i). Los países necesitarán recursos para garantizar que toda la población tenga conectividad, habilidades digitales y electricidad, y que la brecha digital no agrava las desigualdades en el acceso a estos nuevos tipos de empleos.
LAS AUTORAS. Namita Datta, gerente de programa, Soluciones para el Empleo Juvenil (S4YE); Naria Santa Lucia, gerente general, Inclusión Digital y Participación Comunitaria, Microsoft Philanthropiesy y Sunamika Singh, oficial de programa, Soluciones para el Empleo Juvenil (S4YE).