En números: así cayeron las exportaciones de Mendoza en dólares y cantidad en 2020
El informe sobre exportaciones de Mendoza 2020, realizado por el Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo (OERU).
Según datos publicados por la DEIE, en el año 2020 las exportaciones de Mendoza cayeron un 7,4% en dólares y un 6,2% en cantidades. Por otro lado, según el INDEC, las exportaciones nacionales cayeron un 15,7% en dólares. Las exportaciones de Mendoza representan 2,5% de las exportaciones totales de Argentina.
Aquí está el análisis realizado por el Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo (OERU).
- Las exportaciones de Mendoza alcanzaron en el año 2020 un valor de 1.348 millones de dólares (-7,4% anual) y 1.129 millones de kg. (-6,2% anual).
- Al expresarlas en términos de las exportaciones totales del país, Mendoza continúa teniendo una incidencia de alrededor del 2,5%, en línea con los últimos 15 años, pero inferior a la mayor participación durante la década de los 90 y principio de 2000.
- Según la DEIE, el crecimiento de las exportaciones en el 2020 fue impulsado positivamente por el rubro "Hortalizas y legumbres sin elaborar", con un crecimiento del 32,1% y una incidencia del 2,23%. Cabe aclarar que históricamente no ha tenido una alta participación sobre el total, aportando en promedio un 7% de las exportaciones.
- Por otro lado, entre los principales rubros el mayor declive se registró en "Materias plásticas y sus manufacturas" con una caída del 66,3% y una incidencia del -5,61%.
- En tanto que el rubro de mayor participación histórica, "Bebidas líquidos alcohólicos y vinagre", cayó 0,6% con una incidencia del -0,28%.
- El resto de las exportaciones cayeron 17,3% (incidencia del -1,81%) , y así, las totales disminuyeron un 7,4%.
A tener en cuenta
- En el año 2020 Mendoza fue la séptima provincia en términos de exportaciones totales expresadas en dólares, en tanto que ocupó el puesto 12 al medirlas en términos per cápita (cayeron 8%).
- Al analizar la matriz de exportaciones calculada en base a los datos del 2020, Mendoza presenta un sesgo exportador concentrado principalmente en Manufacturas de Origen Agropecuario (72,4% del total) y dos socios comerciales (Estados Unidos y Brasil), los cuales acumulan el 44,4% de las exportaciones.
- Brasil, segundo destino en importancia de las exportaciones durante el 2020, presenta una mayor diversificación al comparar con Estados Unidos, que concentra principalmente exportaciones de MOA. Así, Brasil es el principal destino de los productos primarios y manufacturas de origen industrial.
Equipo técnico
Director: Pablo F. Salvador
Economista Jefe: Sebastián Piña
Asistente de investigación: Juan García Ojeda
Visitá la web del OERU haciendo clic aquí
Más informes en Memo
Cuánto costó en dólares construir durante agosto
El comportamiento de las acciones en el panel líder
Cuánto del presupuesto nacional se está ejecutando
Cómo se mueve la capacidad instalada de la industria en Argentina