Impacto de tasas progresivas de Ganancias en el impuesto diferido
Cynthia Puebla y Daniela Sinigalia del departamento de Auditoria de TGA Auditores & Consultores ponen en foco el tema en esta nota.
Teniendo en cuenta las normas para la medición del impuesto diferido, existe la norma Argentina (RT 41 y RT 17) y la norma internacional (NIC 12).
La norma Argentina establece que a los importes de las diferencias temporarias se le aplicara la tasa impositiva que se espera esté vigente en el momento de su reversión en base a normas legales que estén aprobadas en la fecha de cierre del ejercicio.
La norma internacional específicamente el párrafo 47 nos dice que, en los casos en que se apliquen diferentes tasas impositivas, los activos y pasivos por impuesto diferido se medirán utilizando las tasas promedios que se espere aplicar, en los periodos en los que se espere se vayan a revertir.
El 16 de junio del 2021 se promulgó la nueva Ley 27.630, donde se establecen tasas progresivas de ganancias:
Teniendo en cuenta la medición de Impuesto Diferido y ante las nuevas tasas de Ganancias a aplicar para los ejercicios iniciados el 01/01/2021 se debería proyectar las ganancias futuras a fin de poder determinar la tasa media que aplicaría en cada ejercicio y así calcular la tasa promedio para medir ese activo o pasivo diferido.
El cálculo de la tasa media, considerando las tasas progresivas, es el impuesto determinado de Ganancias en relación al resultado positivo. Por ejemplo:
A continuación, ejemplo de cómo calcular la tasa promedio:
En resumen deberíamos
1° Estimar la diferencia que genera el ID.
2° Estimar cuándo se va a revertir dicha diferencia.
3° Estimar cuál va a ser la ganancia fiscal del año en que se va a revertir la diferencia.
4° Estimar qué alícuota promedio se aplicará en dicho año que se produzca la reversión.
FACPCE presentó un proyecto en el que se calcule la tasa promedio de Ganancias del ejercicio en el que se cierra, y ésa misma tasa aplicarla al Impuesto Diferido que se revertirá a futuro, pero dicha propuesta no ha sido aprobada.
Ante éste panorama, el proyectar ganancias en Argentina es muy difícil en el panorama de inflación que vivimos. Además, por ejemplo si tenemos un BU inmueble, que tiene una vida útil de 50 años, el proyectar ganancias a 50 años es imposible.