Impulsan la simplificación tributaria en Guaymallén

El senador provincial Gabriel Pradines junto a los concejales Exequiel Morales y Sonia Sedano, elaboraron un proyecto, que busca enfrentar la compleja situación económica y social que atraviesa la provincia.

La iniciativa propone una profunda simplificación de la estructura tributaria municipal, con el objetivo de aliviar la presión fiscal sobre vecinos, comerciantes y profesionales del departamento. El proyecto destaca la necesidad de unificar tributos, eliminar aforos considerados anacrónicos y abusivos, y simplificar los procedimientos administrativos. 

Según los autores del proyecto, la actual estructura impositiva y la burocracia municipal no solo encarecen el costo de vida y los gastos operativos de los comerciantes, sino que también desalientan la inversión y el desarrollo económico en Guaymallén. 

En tanto que Gabriel Pradines señaló que esta propuesta nace de un diagnostico realizado por su equipo de trabajo, antes de la de las elecciones departamentales. "Guaymallén hoy no es una opción para invertir. Muchos emprendedores y comerciantes eligen Maipú, Godoy Cruz o Luján para apostar por sus proyectos, cuando nuestro departamento tiene todo para desarrollarse", expresó. 

Fue por esto que el legislador junto a los concejales, elaboraron en conjunto este plan para eliminar tasas municipales, incluidas la de habilitación comercial, y simplificar procedimientos burocráticos que, en su opinión, solo complican la vida de quienes desean emprender como consecuencia el departamento deja de generar trabajo para el vecino. 

Entre las medidas incluidas en el proyecto presentado se destacan la creación de regímenes simplificados, como la Monotasa, que unificará diferentes tributos municipales, y la eliminación de tasas que actualmente gravan desde la habilitación de comercios hasta la ocupación de la vía pública por microemprendedores y artesanos. 

También se propone eximir de ciertos pagos a entidades sin fines de lucro y reducir o eliminar costos asociados a trámites administrativos, inspecciones y certificaciones. La intención es fomentar la formalización del comercio, facilitar la inversión y apoyar a quienes generan empleo en el departamento.

El proyecto cobra especial relevancia dado que la actual Ordenanza Tarifaria N° 9.913/2023 está próxima a expirar, y el Departamento Ejecutivo se encuentra en la etapa de elaboración del presupuesto anual para el ejercicio 2025. En este contexto, instan al intendente Marcos Calvente a considerar estas recomendaciones para simplificar el sistema tributario y aliviar la carga fiscal de los contribuyentes. "Esta es una oportunidad para que el municipio escuche a sus vecinos y comerciantes, y avance hacia un sistema más justo y eficiente. Guaymallén tiene el potencial para convertirse en un polo de desarrollo, pero para eso es fundamental que dejemos de poner trabas al que quiere trabajar y crecer", concluyeron ambos concejales.

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.