Indec y comercio exterior: exportaciones crecieron 46,5% interanual en octubre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina publicó este martes su informe sobre comercio exterior. Allí, detallaron que la exportación creció 46,5% interanual en octubre de 2021 y la importación, 31%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina publicó este martes su informe sobre la situación del comercio exterior en el país. En octubre de 2021, las exportaciones alcanzaron 6.848 millones de dólares y las importaciones, 5.247 millones de dólares, remarca la información del organismo.
El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 39,4%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 12.095 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 1.601 millones de dólares.
Así, las exportaciones aumentaron 46,5% respecto a igual mes de 2020 (2.174 millones de dólares), debido a un incremento de los precios de 28,0% y de las cantidades de 13,6%. En términos desestacionalizados, las exportaciones de octubre cayeron 6,0%, y la tendencia-ciclo, 0,2%, con relación a septiembre de 2021.
Todos los rubros aumentaron: combustibles y energía (CyE), 153,2%; productos primarios (PP), 73,7%; manufacturas de origen industrial (MOI), 56,8%; y manufacturas de origen agropecuario (MOA), 16,5%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 23, 2021
Comercio exterior: la exportación creció 46,5% interanual en octubre de 2021, y la importación, 31%. En los primeros diez meses del año acumularon alzas de 39,1% y 49,1%, respectivamente https://t.co/KmNiYfD7Iz pic.twitter.com/B2QIrXnSKp
Las importaciones se incrementaron 31,0% respecto a igual mes del año anterior (1.243 millones de dólares), como consecuencia de una suba de 11,1% en las cantidades y de 17,9% en los precios.
En términos desestacionalizados las importaciones disminuyeron 5,5% y la tendencia-ciclo, 0,8%, con relación a septiembre de 2021. Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros (VA), que cayeron 43,8%.
Los bienes de capital (BK) aumentaron 24,9%; bienes intermedios (BI), 33,5%; combustibles y lubricantes (CyL), 191,1%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 33,6%; bienes de consumo (BC), 13,1%; y resto, 35,7%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).
El saldo de la balanza comercial fue de 1.601 millones de dólares, 931 millones de dólares superior al registrado en igual período de 2020. En octubre, el nivel general en relación a valor, cantidad y precio de exportaciones e importaciones aumentó.