Aprueban la Indicación Geográfica para los vinos de Tandil
El INV aprobó la nueva IG para la zona bonaerense de Tandil, bajo supervisión de Mar del Plata.
En la localidad bonaerense de Tandil se conformó no hace mucho la Asociación "Productores Vitivinícolas Tandil" con personería jurídica de la mano de 11 productores locales que están divididos en sierra y llano, pero todos con el mismo objetivo. "Tenemos muchas expectativas de crecer y en un futuro salir al mundo. Hemos trabajado fuertemente en este proyecto y queremos lograr que Tandil sea zona vitivinícola declarada", dijo entonces el presidente de la entidad, Matías Lucas, primer productor de vinos de este distrito situado en la provincia de Buenos Aires.
Decidió dedicarse a los viñedos y los vinos, luego de que un profesor en una clase le dijera en 2005 a Lucas, que los suelos serranos eran propicios para iniciar esta actividad y similar a zonas de Francia.
Y así fue que, junto a sus tres hermanos, nació la Bodega Cordón Blanco. Sus inicios fueron en una finca ubicada en La Elena, al oeste de Tandil, a 260 metros sobre el nivel del mar dónde plantaron Cabernet Sauvignon, Tannat, Merlot, Pinot Noir, Tempranillo, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Semillón.
Aunque entre ellas llegó mezclada una variedad de Malbec, que nos permitió tener las primeras 200 botellas. Las que en principio mejor funcionaron fueron Merlot y Sauvignon Blanc aunque Cabernet Franc, nos dio resultados más productivos", sostuvo.
Pero el proyecto se amplió y en 2011 nació un segundo viñedo en la zona de Don Bosco, al sur de la ciudad, para innovar con la Carmenere, buscando diferenciación de suelo. En total la bodega Cordón Blanco cuenta con cinco hectáreas plantadas, produce 12 mil litros anuales y son los únicos que están comercializando en este momento.
Cuenta con seis variedades productivas: Merlot, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc y algunas hileras de Semillón en La Elena y Syrah, Carmenere y Sauvignon Blanc en Don Bosco.
Ahora, IG vitivinícola
Este miércoles, el Instituto Nacional de Vitivinicultura aprobó la Indicación Geográfica "Tandil".
Lo hizo mediante la emisión de la Resolución 24/2024 formada por su titular, Carlos Tizio, y en su primer artículo la norma indica: "Reconócese, protégese y regístrase el área solicitada bajo el nombre de TANDIL como una Indicación Geográfica de la REPÚBLICA ARGENTINA, perteneciente a la provincia de BUENOS AIRES, cuya área de producción queda delimitada conforme al mapa y localización de los puntos en el consignados, que figuran en el Anexo N° IF-2024-57117606-APN-DNF#INV de la presente resolución".
Asimismo, establece que "por intermedio del Departamento Fiscalización Mar del Plata dependiente de la Coordinación Vitivinícola y de Alcoholes de la Dirección Nacional de Fiscalización de este Organismo, notifíquese con copia a los interesados, para que se dé cumplimiento a lo establecido en el Capítulo III, Artículo 12 de la Ley Nº 25.163".
Mapeo: Qué zona involucra la IG vitivinícola Tandil
LÍMITE NORESTE
ID | LATITUD | LONGITUD |
1 | -36,844517 | -59,359707 |
2 | -36,916419 | -59,26539 |
3 | -36,956164 | -59,211071 |
4 | -36,956164 | -59,211071 |
5 | -36,956622 | -59,21287 |
6 | -36,957952 | -59,213703 |
7 | -36,959142 | -59,216549 |
8 | -36,962624 | -59,217535 |
9 | -36,963618 | -59,220036 |
10 | -36,963617 | -59,220038 |
11 | -36,97629 | -59,201601 |
12 | -37,023161 | -59,139868 |
13 | -37,031823 | -59,128862 |
14 | -37,062614 | -59,08984 |
15 | -37,136413 | -58,989358 |
16 | -37,131071 | -58,982832 |
17 | -37,346458 | -58,69605 |
18 | -37,346179 | -58,695382 |
19 | -37,41053 | -58,611369 |
LÍMITE SURESTE | ||
ID |
LATITUD |
LONGITUD |
20 | -37,41053 | -58,6113685 |
21 | -37,4388733 | -58,6471163 |
22 | -37,5013614 | -58,7167836 |
23 | -37,5262777 | -58,7459841 |
24 | -37,5780465 | -58,8089837 |
25 | -37,7598542 | -59,0300404 |
26 | -37,8261767 | -59,1107552 |
El vértice 26 del límite sureste y el vértice 27 del límite suroeste se encuentran unidos por el cauce del Río Quequen Chico.
LÍMITE SUROESTE
ID | LATITUD | LONGITUD |
27 | -37,6163769 | -59,1847966 |
28 | -37,6504009 | -59,2261613 |
29 | -37,2378216 | -59,7803579 |
LÍMITE NOROESTE
Cauce del Arroyo de los Huesos que une los vértices 29 del límite suroeste y el 1 del límite noreste.