Confianza en el Gobierno: el índice y sus altibajos, en datos duros

De acuerdo con la sistematización de datos realizada por el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, en la evolución histórica del ICG se puede observar un estancamiento en la imagen del actual gobierno en los últimos meses.

Según datos publicados por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, en marzo el índice de confianza en el gobierno se ubicó en 1,18 puntos, registrando así una caída del 21,9% con respecto al mismo mes del año anterior, y un crecimiento del 0,5% en comparación al mes de febrero. 

El ICG mide la evolución de la opinión pública respecto de la labor que desarrolla el gobierno nacional.

Está compuesto por la estimación de cinco dimensiones: la imagen o evaluación general del gobierno (Gobierno), la percepción sobre si gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares (Interés), la eficiencia en la administración del gasto público (Eficiencia), la honestidad de los miembros del gobierno (Honestidad) y la capacidad del gobierno para resolver los problemas del país (Capacidad).

Evolución histórica del ICG (noviembre 2001 a marzo 2023)

De acuerdo con la sistematización de datos realizada por el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, en la evolución histórica del ICG se puede observar un estancamiento en la imagen del actual gobierno en los últimos meses. 

El dato de marzo (1,18 puntos) se encuentra entre los menores niveles de confianza registrados desde el inicio del mandato de Alberto Fernández. 

El ICG del mes se encuentra por debajo del promedio para la gestión de Alberto Fernández (1,77 puntos). 

Así mismo, el ICG muestra una caída del 40% desde noviembre de 2019 y se ubica por debajo del promedio (1,94) en el periodo analizado (diciembre 2001 - marzo 2023). 

Tres de los cinco subíndices que conforman al Índice registraron una variación negativa . En mayor medida por "Gobierno" (-5,4%), seguido por "Interés" (- 2,7%) y "Capacidad" (-0,9%). Por otro lado, ?'Honestidad'' registró una variación positiva (+6,3%) mientras que ?'Eficiencia'' no presentó variación alguna.

Evolución de dimensiones durante la gestión de Alberto Fernández 

El ICG durante los últimos 10 meses de gestión de Alberto Fernández muestra uno de los niveles más bajos a lo largo de la serie, no pudiendo consolidar una recuperación desde abril de 2020, momento desde el cual acumula una caída del 64%. 

En el mes 40 de gestión de Alberto Fernández el ICG se ubica un 40% por debajo del inicio de su gestión y su promedio acumulado es inferior al de los 3 gobiernos previos exceptuando el primer mandato de Cristina Fernández. Asimismo, la medición de marzo se encuentra un 33% por debajo del promedio histórico para la serie de Alberto Fernández.

Evolución ICG durante los primeros 40 meses de gestión presidencial (base = 100)

El equipo del OERU

Director: Pablo Salvador

Economista jefe: Sebastián Piña

Asistente de investigación: Pablo Magariños

Esta nota habla de: