Argentina, fuera de los países con mejor clima económico para inversiones

El empeoramiento del clima económico en América Latina se refleja en la revisión a la baja del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, que pasó de 1,4% a 1,1% entre la Encuesta del primer y segundo trimestre de 2023.

Paraguay continúa liderando la lista de los países con mejor clima para los negocios pese a que su indicador cayó desde 162,3 puntos en el primer trimestre hasta 139,9 puntos en el segundo.


Federico Franco, expresidente de Paraguay: la estabilidad monetaria, el crecimiento y las divergencias con el Mercosur

En segundo lugar se ubicó Uruguay, con 119,4 puntos, seguido por México (85,7 puntos), Perú (83,5), Chile (61,2), Brasil (58,8) y Colombia (58,7). La crisis política hizo con que el ambiente para los negocios en Ecuador se desplomara desde 79,1 puntos en el primer trimestre hasta 41,7 puntos en el segundo.

La coyuntura negativa hizo con que el indicador de Bolivia bajara desde 32,1 hasta 19,2 puntos, y el de Argentina, ahora último en la lista y afectado por una elevada inflación, cayera desde 35,3 hasta 7,0.

Los únicos países en que el indicador mejoró entre el primer y el segundo trimestre fueron Chile, Uruguay y Colombia.

El estudio es conocido como el Indicador de Clima Económico que trimestralmente mide la Fundación Getulio Vargas (ECI), de Brasil.

El ECI de América Latina cayó en el segundo trimestre de 2023 influenciado por el empeoramiento de las evaluaciones sobre la situación económica actual. Las expectativas han mejorado, pero se mantienen en la zona desfavorable. La falta de confianza en la política económica local sigue siendo uno de los principales problemas para el crecimiento económico de la región según los expertos consultados.

Joao Vicente Goulart: de tomar café con López Rega en Puerta de Hierro a ser perseguido por la Triple A

El empeoramiento del clima económico en América Latina se refleja en la revisión a la baja del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, que pasó de 1,4% a 1,1% entre la Encuesta del primer y segundo trimestre de 2023. Con excepción de Colombia y Chile, las proyecciones eran de un crecimiento inferior al esperado previamente para el año. 

La mayor diferencia se dio en Argentina, país donde la proyección anterior de crecimiento de 1,2% se convirtió en una caída de 1,0%. En Brasil, la revisión fue de un crecimiento del 1,1% al 1,0%.


Esta nota habla de: