Con el empleo formal en retroceso, persiste la alerta por pérdida de derechos laborales

La inflación de mayo fue del 1,5%, menor a lo previsto por consultoras. Pero en paralelo, se perdieron 12.700 empleos registrados en marzo. "Sin moratoria previsional y con empleo informal en alza, los derechos básicos están en riesgo", advirtió Ismael Bermúdez en su columna para Radio Post.

En su columna matutina por Radio Post, el periodista Ismael Bermúdez abordó dos datos clave de la coyuntura económica: la sorpresiva baja en la inflación de mayo y el preocupante retroceso del empleo registrado. 

El dato de inflación fue mejor de lo esperado. "Finalmente dio menos de lo que se había calculado prácticamente todas las consultoras. Todas decían que iba a dar menos del 2%, pero lo ubicaban en el 1,8%, 1,7%, y terminó siendo 1,5%", señaló. La explicación principal, según el periodista, está en la fuerte baja de las verduras y hortalizas: "Hubo un retroceso de casi el 10%, y eso tiró para abajo la inflación. Fue un valor impensado para esta altura del año".

Argentina registró la inflación más baja en 5 años: 1,5% 

Para Bermúdez, la clave estará en si ese comportamiento se sostiene en junio: "Ahora la clave está en si esa baja de los precios se puede mantener o no. Eso va a ser determinante para ver qué puede pasar con la inflación de este mes".

Aunque los precios de bienes básicos como alimentos, ropa y calzado se movieron poco, los servicios continúan subiendo por encima del promedio: "La inflación de los servicios dio 2,7%, bastante más que los bienes. Y esto afecta especialmente a la clase media, donde los servicios tienen mayor peso en la estructura del gasto".

El periodista también contextualizó: "Estamos todavía con una inflación mensual del 1,5%, cuando en el resto del mundo tienen inflaciones del 3 o 4%, pero anual. O sea que todavía hay mucho margen por recorrer si queremos estar a la par de los estándares internacionales".

En medio de este panorama, apareció un dato que preocupa más que la inflación: la caída del empleo formal. "El informe de la Secretaría de Trabajo que abarca marzo indica que hubo un retroceso en la cantidad de trabajadores registrados: 12.700 menos. De esos, 9.000 son en relación de dependencia y 3.700 son trabajadores independientes, como monotributistas o autónomos".

Además, las expectativas empresariales para abril indican que la situación empeoró. "Esto es un problema muy pero muy serio. Porque uno aspira a que crezca el empleo registrado, y lo que está creciendo es la informalidad", remarcó Bermúdez.

El impacto de este fenómeno va más allá de los ingresos: "El empleo informal tiene consecuencias gravísimas. Ganan menos, no tienen cobertura médica ni por accidentes de trabajo, y después vienen los graves problemas para jubilarse. En su momento hubo moratorias, pero ahora ni siquiera hay. Entonces, se dificulta enormemente el cumplimiento de los derechos previsionales".

Para Bermúdez, aunque la inflación baja, la preocupación social no desaparece: "La inflación ha pasado quizás a un segundo orden. Porque sin inflación, pero también sin empleo y sin ingresos, no se puede llegar a fin de mes. Lo que más le jode a la gente es la comida. Y por suerte, los alimentos aumentaron solo 1,2%".

Los índices de precios siguen bajando, aunque la percepción de los consumidores sea distinta 

En conclusión, el periodista apuntó a la fragilidad de la recuperación: "Estamos a mitad de mes y falta bastante. Habrá que ver si esto se consolida o si la inflación vuelve a subir. Pero sin trabajo registrado, sin moratoria, y con ingresos golpeados, la situación sigue siendo muy complicada".


Esta es la columna completa

Editó Carina Pérez

Esta nota habla de: