Informe mensual sobre la política monetaria, marzo 2022

El informe del Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Política monetaria, datos, comparaciones y conclusiones.

Al último día de marzo de 2022 el stock de base monetaria alcanzó la cifra de $3.513 miles de millones, lo cual implica una disminución del 4,31% respecto al mes de febrero. Así, la variación del dinero de alta potencia modificó su tendencia creciente.

Stock de la base monetaria promedio mensual e inflación (miles de millones de pesos - variación interanual)

- En promedio, el stock de la base monetaria disminuyó en $90,68 mil millones, manteniendo una tendencia estable que comenzó en 2022. 

- De esta manera, la variación interanual alcanzó un 45,1% respecto al mes de marzo de 2021. 

- Además de lo anterior, la variación interanual de la tasa de inflación alcanzó el 55,11%.

Variación acumulada mensual de la base monetaria por factor de expansión hasta marzo 2022 (miles de millones de pesos)


La evolución de la base monetaria se explica principalmente por: 

- Se pagaron intereses por $147,8 mil millones (pesos) y el stock de pases disminuyó $2,46 mil millones (pesos). En conjunto arrojan un saldo expansivo por $150,23 mil millones (pesos). 

- Incremento por compra neta de divisas: $2,31 mil millones (pesos). 

- El saldo de LELIQs aumentó en $86,98 mil millones (pesos), mientras que las operaciones con el tesoro totalizaron $210,1 mil millones (pesos), y el rubro Otras operaciones disminuyó la base montería en $13,63 mil millones(pesos), arrojando un saldo contractivo de$310,8 mil millones (pesos).

Es decir, la base monetaria disminuyó debido al efecto contractivo de las operaciones con el tesoro, más la esterilización con LELIQs y Otras operaciones. Además, se incrementaron las reservas netas.

Evolución de tasa activa y pasiva, tasa de política monetaria mensualizadas e inflación


Del análisis de las principales tasas se destaca: 

- La tasa de política monetaria (TPM) continua con una leve tendencia creciente alcanzando en marzo de 2022 un 42,9% (TNA). 

- La inflación muestra una dinámica creciente en 2022 al comparar contra los mismos meses de 2021 (6,7% vs. 4,8% para marzo). 

- Se observa una aceleración de la inflación en marzo respecto al mes de febrero (203 p.b.). 

- La tasa BADLAR promedió para marzo un 40,5% (TNA). Durante 2022 capitalizó 9,96% vs 16,07% de inflación. De esta manera, se ubicó 611 p.b. por debajo.

Equipo del Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo

Director: Pablo F. Salvador 

Economista Jefe: Sebastián Piña 

Asistentes de investigación: Santiago Suárez Vié

Esta nota habla de: