Invertir en capital humano para acelerar la transición verde
Uno de los debates en los Encuentros de Primavera del Banco Mundial. En este evento se analizó cómo los Gobiernos, el sector privado y los asociados pueden crear sistemas resilientes ante las crisis que mejoren la capacidad de adaptación de las personas y las preparen para trabajar en los empleos verdes que ayudarán a mitigar el cambio climático.
El cambio climático está erosionando el capital humano -esto es, los conocimientos, las habilidades y la salud que las personas acumulan a lo largo de su vida- con consecuencias duraderas para el bienestar y la productividad. Las crisis climáticas amenazan con aumentar los niveles de pobreza, reducir los caminos hacia la prosperidad y profundizar las desigualdades dentro de los países y entre ellos. Pero las inversiones en el capital humano pueden ayudar a proteger a las personas de los peores efectos del cambio climático y liberar su potencial para impulsar la transición hacia una economía verde.
En este evento se analizó cómo los Gobiernos, el sector privado y los asociados pueden crear sistemas resilientes ante las crisis que mejoren la capacidad de adaptación de las personas y las preparen para trabajar en los empleos verdes que ayudarán a mitigar el cambio climático.