El aumento de la carne anticipa que la inflación de febrero no será menor a enero

Este viernes será dado a conocer el dato oficial de la inflación del segundo mes del 2025, pero los primeros análisis indican que la suba del precio de la carne empujará el índice.

El periodista económico Ismael Bermúdez indicó que las expectativas sobre el índice de precios del mes de febrero son de un estancamiento respecto a enero, de acuerdo a los primeros datos relevados por diversas consultoras. En este sentido, explicó en el programa "Tenes que saberlo" por Radio Post en la 92.1 FM, que el aumento del precio de la carne y el gasto en turismo por el periodo de vacaciones serán los dos rubros que afectarán más fuertemente al índice.

El dato llega en un momento en que la gestión nacional necesita mejorar su performance tras los diversos errores auto infringidos que ha dañado la imagen presidencial entre su electorado.

Bermúdez, en su análisis detalló que la inflación a nivel nacional, "en el rubro alimento debe haber subido por el aumento de la carne, ya que el Instituto de Estadística registró que el aumento del precio de la carne en febrero en promedio fue del 7,7%.

De ahí es que yo creo que seguramente vamos a tener en el rubro alimentos una inflación muy superior al promedio, porque al mismo tiempo el promedio digamos puede dar por debajo de la de alimentos, porque el mes de febrero hay una reducción muy importante en los valores de todo lo vinculado al turismo respecto de enero.

Esto es así porque la demanda turística es mucho más esta alta, y en febrero disminuye y por lo tanto hay un ajuste hacia abajo en los precios de los servicios turísticos durante el mes de febrero respecto de enero". 

En cuanto a los datos de Mendoza, indicó que "veamos cómo le va a Mendoza porque evidentemente en este momento está muy hackeada por el tema turismo que va hacia Chile. Este que lógicamente la resta un consumo muy pero muy importante a la propia provincia".

Argentina es cara en dólares

Por otra parte, Bermúdez detalló que los precios en dólares escalaron durante la gestión de Milei de más del 100%, por ejemplo, el asado; todos los lacteos subieron un 200%, lo que indica el nivel de inflación que hemos tenido desde el 2023.

"Entonces, es lógico que, si había algún producto que en noviembre del 2023 valía un dólar, hoy posiblemente ese mismo producto esté en 2,5 o 3 dólares. Y entonces este bueno, la Argentina es muy cara en dólares.

Hacia adelante por lo menos hasta las elecciones, que es un poco el periodo que se está enfocando el gobierno, me parece que los precios de los bienes y de los servicios van a seguir aumentando en dólar, para decirlo en forma más sencilla. ¿Por qué motivo? Por el hecho de que el Gobierno está ajustando el tipo de cambio muy por debajo de la inflación.

Los ajusta, por menos del 1% con una inflación que por ahora permanece por arriba del 2%, vamos a ver el dato de hoy del índice y entonces todos los meses, por lo menos un poquito las cosas en dólares son más caras acá en la Argentina, lo cual está trayendo bastante dificultades en muchos sectores productivos y en especial sobre el empleo que lógicamente está muy pero muy afectado por la baja del consumo interno".

Esta es la nota completa




Esta nota habla de: