Cae 10% la expectativa de inflación para los próximos 12 meses

De acuerdo al Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato di Tella, en octubre volvió a caer la expectativa de inflación desde el 64% previsto en septiembre.

Hernán Bitar

Según el trabajo de campo realizado por el Centro de Investigación en Finanzas, se registra una caída de 10 puntos en la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses. 

La medición del CIF correspondiente al mes de octubre, reportó una inflación esperada de 54,5% según el promedio para el próximo año (40% según la mediana), mientras que en septiembre había sido de 64,6% según el promedio (50% según la mediana).

Además, el informe destaca que la inflación esperada para los próximos 30 días, en octubre se ubica en 5,43% según la media, 5% según la mediana, cuando en septiembre había sido de 7,52% según la media (5% según la mediana).

Expectativa de inflación por región:

En cuanto a regiones, nuevamente el Interior reporta las expectativas de inflación anual más bajas con 51,8%, seguido por Gran Buenos Aires,  con 57,7% y CABA con 61%.

Cae 10% la expectativa de inflación para los próximos 12 meses

Los valores de las tres regiones son menores en comparación con septiembre,  cuando el interior registró una expectativa del 65,6%; Gran Buenos Aires 63,5% y la Ciudad Autónoma 62%.

Expectativa de inflación por ingresos:

Las expectativas de inflación disminuyeron para los hogares con menor nivel educativo, pasando de 68,9% en septiembre a 52,6% este mes. 

Para los hogares con mayor nivel educativo la variación fue menor, cayendo de 62,2% en septiembre a 55,6% este mes.

Cae 10% la expectativa de inflación para los próximos 12 meses

A diferencia del mes de septiembre, este mes los hogares con mayores ingresos tienen expectativas de inflación más altas que los hogares de menores ingresos, un comportamiento que también se observó en meses anteriores a excepción de marzo, mayo y agosto

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.