Martín Quirós, consultor y conferencista: "Ser empresario en Argentina es un acto heroico"
En una entrevista que abordó con franqueza y profundidad los desafíos del ecosistema emprendedor y pyme, el consultor y conferencista internacional Martín Quirós, experto en empresas familiares, dialogó con Gabriel Piconero y Anabel Angileri en el programa Entorno Pyme, emitido por Radio Post FM 92.1.
El especialista en empresas pymes, pasó por el programa "Entorno Pyme" y dejó definiciones contundentes sobre el emprendedurismo, el contexto empresario argentino y los desafíos de sostener una pyme en el tiempo.
Una mirada realista que invita a repensar qué significa emprender y qué hace falta para trascender.
Con su estilo claro y directo, Quirós planteó una serie de reflexiones que sacuden ciertos mitos del emprendedurismo moderno y ponen el foco en lo que verdaderamente sostiene una empresa.
El empresario argentino, admirado por su resiliencia
Con fuerte presencia profesional en México y otros países de América Latina, Quirós señaló que los empresarios argentinos son muy bien vistos en el exterior. "Nos miran con respeto. No entienden cómo manejamos negocios en medio de la inflación, la incertidumbre cambiaria y los vaivenes constantes. Afuera nos ven como expertos en turbulencias", explicó.
Sin embargo, advirtió que esa capacidad de adaptación, lejos de ser una ventaja absoluta, también revela una debilidad estructural: "No estamos acostumbrados a manejar un barco en aguas calmas".
Valorar la trayectoria: sostener una pyme es un mérito enorme
Para Quirós, uno de los principales errores es subestimar a quienes han logrado sostener una pyme en el tiempo.
"Podés criticar formas de liderazgo, procesos o herramientas de gestión. Pero si una persona mantiene viva su empresa durante 15, 20 o 30 años en Argentina, merece un reconocimiento. Está sobreviviendo en un terreno hostil donde muy pocos logran sostenerse", afirmó.
"No estoy enamorado de los emprendedores"
Una de las frases más resonantes de la charla fue su visión crítica sobre el culto al emprendedor. "Está de moda ser emprendedor. Pero no podemos seguir enamorados del que recién arranca. Tenemos que cuidar también al que ya sobrevivió", sostuvo.
Usó una metáfora potente: "Los emprendedores son como tortugas marinas recién nacidas. De cada mil, una llega al mar. Y todos están enfocados en ayudar a las que acaban de romper el cascarón, mientras nadie cuida a las que ya están en el océano, enredadas con redes o comiéndose un plástico".
Del logo al flujo: el verdadero foco del emprendedor
Según Quirós, muchos nuevos emprendedores invierten demasiado en imagen y poco en estrategia comercial. "Se obsesionan con el logo, el diseño de la tarjeta, el look de la web. Pero el verdadero foco debe estar en vender. ¿A quién le vas a vender? ¿Cómo vas a cobrarle? ¿Cómo vas a entregar tu producto? Eso es lo que importa", señaló.
Y fue contundente: "No todos deben pasar de emprendedores a empresarios. Algunos no están listos. Y si avanzan sin estar preparados, pueden perjudicarse ellos y a su entorno".
Empresas familiares: tres dimensiones que hay que cuidar
En su rol de consultor especializado en empresas familiares, Quirós explicó que éstas deben atender tres dimensiones: negocio, familia y liderazgo. "Tenes un buen negocio, pero si no cuidás la armonía familiar y societaria, se rompe todo", explicó.
También señaló que los acuerdos formales no son suficientes: "Más allá de lo que firmemos, hay que anticiparse a las bombas de tiempo emocionales. En la familia todos tienen razón, y si no cuidas eso, lo personal termina afectando al negocio".
Consejo final: la rueda debe girar
Para cerrar, Quirós dejó un mensaje claro:
"El objetivo no es seguir tu pasión. Es sobrevivir. Que la rueda gire. Que vendas, cobres, entregues y vuelvas a vender. Cuando eso pase, vas a poder dejar tu otro trabajo y vivir de tu negocio".
Además, afirmó que las empresas no nacen por grandes créditos, sino por confianza: "Un proveedor que te dio plazo, un cliente que pagó por anticipado, alguien que creyó en vos. Así empiezan los negocios de verdad".
Recursos gratuitos para emprendedores y pymes
Como obsequio a los oyentes del programa y lectores de esta nota, Martín Quirós ofreció dos libros en versión digital:
- Etapas de la pyme escrito por su padre, José María Quirós
- Potenciá tu empresa, de Hernán De La Riva
Quienes deseen acceder a ellos pueden enviar un mensaje por Instagram a @soymartinquiros.
Escuchá la entrevista completa: el podcast