Balanz Weekly: mejor semana para bonos que acciones locales

Semana positiva para la renta fija con un mayor flujo, a diferencia del Merval que sigue con poco movimiento.

Balanz

En la primera mitad de la semana hubo muy poco flujo en los bonos soberanos argentinos y se operaron levemente en negativo. Algunas informaciones respecto a conversaciones entre representantes del ministerio de Economía y miembros del staff técnico del FMI trajeron compradores al mercado y los bonos tuvieron un pequeño rally. Vimos compra en toda la curva en general, con el flujo concentrado principalmente en los globales 2035/2038/2041, los cuales avanzaron en promedio entre 1-1.5% en el punta a punta semanal. Respecto a la curva de Bonares, el flujo disminuyó bastante estas últimas dos semanas y parecen haber quedado desacoplados de esta última pequeña suba de globales. 

La curva de pesos tuvo mayor flujo. Luego del anuncio de la licitación del MECON, se observó cierta compresión en la curva de Ledes y en la parte corta de las curvas CER. Esto debido a la falta de oferta de Ledes en la licitación semanal del Tesoro. En los ajustables por CER, el volumen estuvo concentrado principalmente en Lecer y TX22, aunque también se operó en menor medida TX23, TX24 y DICP, demanda que ayudo a los inversores internacionales a cerrar sus posiciones en dichos activos. 

Con respecto a la curva dólar linked, no hubo mayores modificaciones en cuanto a las expectativas devaluatorias esta semana. Por ende, el TV22 continuó operando en niveles similares a la semana pasada; mientras que el T2V1 comprimió apenas +0.5% que puede ser explicado por el apetito de los inversores al armado del sintético (Long T2V1 + Short Rofex). 

Por el lado de los bonos corporativos, a diferencia de la semana pasada que habían estado ofrecidos, apareció demanda nuevamente. El flujo todavía sigue siendo bajo, pero de todas maneras fue mayor al que veníamos viendo. Por el momento siguen sostenidos sin mostrar grandes variaciones de precio, aunque algunos bonos sobre el cierre de la semana ya estuvieron mostrando movimientos positivos; como Telecom, YPF en la parte media de la curva, Pampa, Galicia y Macro, que se podría decir que cerraron en promedio con subas de aproximadamente 0.5%. 

El merval tuvo otra semana con muy poco movimiento. El índice Merval casi no tuvo variaciones y se encuentra lateralizando dentro del rango de los 65.000 y 66.000 puntos. Desde el rally de Mayo-Junio que el volumen bajo mucho y se volcó nuevamente a los Cedears. Comienzan a salir los resultados de las empresas argentinas, donde para la próxima semana nos mantenemos atentos a los números de Pampa, Transener, LOMA e YPF. En este contexto en el panel líder observamos 4 subas significativas semanales COME (13.39 %) TGSU2 (8.05%) MIRG (7.71%) y HARG (6.25%). Mientras que, por el lado de las bajas estuvieron TXAR (-4.04%), seguida de CEPU (-3.81%), VALO (-3.09%), entre otras. 

Dentro de los datos económicos que se conocieron en la semana, estuvo la recaudación de julio, la cual alcanzó los $933 mil millones y reveló una nueva suba en términos reales. Dentro de las líneas, la dinámica dentro de los ingresos relacionados al sector externo continuó sobresaliendo. Por otro lado, la industria y la construcción interrumpieron las caídas y mostraron subas de 10.5%m/m y 6.8%m/m respectivamente. La atención también estuvo en torno al resultado de la licitación del Tesoro, donde no se logró cubrir los vencimientos, aunque el monto buscado en bonos dólar linked fue cubierto en su totalidad.

Esta nota habla de: