Balanz Weekly: el mercado experimentó rendimientos positivos en su gran mayoría
El índice Merval llegó a máximos históricos y los CEDEARs siguen ganando terreno, logrando grandes volúmenes operados. Los bonos soberanos y corporativos cerraron la semana con buenos resultados y con bastante más movimiento que períodos anteriores. Se revelaron los datos de inflación y salario, ambos ubicados en línea con las expectativas.
Empezando por los bonos soberanos argentinos, el flujo fue de menor a mayor, los primeros días de la semana vimos poco movimiento en las curvas de bonos soberanos hard dólar pero a mitad de semana empezamos a ver compra y los bonos tuvieron un pequeño rally, que tuvo su pico hacia el jueves por la tarde. Vimos flujo en toda la curva, con el mayor volumen en la parte larga de la curva, aunque las subas más importantes las vimos en los bonos cortos que venían algo rezagados. El punta a punta semanal cierra con subas de entre 0.50-0.75 usd para los globales 2029/2030/2035, y subas mas cercanas a 0.25 usd para los globales 2038/2041.
A la espera del dato de inflación de julio, los bonos CER operaron a la baja, revirtiendo la tendencia al conocerse el dato del 3%, pero sin compensar las caídas previas y ajustando todos sus spreads al alza. Por otro lado, la fuerte compresión de las Ledes y Lepases de la semana pasada se detuvo y las tasas se reacomodaron subiendo levemente. Algo similar ocurrió con los spreads de los bonos Badlar. Con respecto a la cobertura del tipo de cambio oficial, las de futuros operaron mixtas, generando un empinamiento de la curva. Los instrumentos Dólar Linked tuvieron un movimiento similar, en el cual la demanda se concentró en activos con vencimientos a partir de 2022, generando leves compresiones en esos activos y alguna suba de spread en el T2V1.
Los bonos corporativos experimentaron una semana cargada de reportes de resultados y con bastante más movimiento que las semanas anteriores. Se destacó sobre todo la performance de YPF, que mostró subas entre 2 y 4% a lo largo de toda la curva y concentrando la mayor parte del flujo que hubo. El resto de los créditos también estuvo demandados aunque sin mostrar grandes variaciones, salvo algún que otro caso como Telecom que estuvo ofrecido y cerro 1% abajo.
Por el lado de la renta variable local, fue una buena semana para el índice Merval, el cual se apreció un 5.59% y llegó a máximos históricos en pesos. Sin embargo, seguimos viendo muy poco volumen en el equity argentino comparado con los CEDEARs que siguen ganando terreno y se llevan casi el 70% del volumen operado. La medida del jueves por la noche si bien afectó a las acciones argentinas, no se vieron grandes bajas y cerraron una excelente semana en donde además presentaron balances muchas empresas del panel líder con buenos resultados como PAMP, CEPU y YPF. En este contexto en el panel líder observamos mayoría de subas, entre las más significativas estuvieron TGNO4 (11.68 %) TXAR (11.39 %) YPFD (9.67 %) y CVH (9.67%). Mientras que, por el lado de las bajas estuvieron COME (-6.92 %), seguida de BYMA (-4.43 %), TECO2 (-3.98%), entre otras.
Dentro del ámbito económico, el dato más relevante de la semana fue la inflación de julio, la cual se ubicó en línea con las expectativas y mostrando una desaceleración respecto al registro de junio. Por otro lado, los salarios de junio revelaron una suba de 2.3%, por debajo del registro de junio y nuevamente por debajo de la inflación. También se conoció la utilización de la capacidad instalada de junio la cuál se ubicó en 64.9%, mostrando una mejora respecto al mes anterior y al año anterior"