Londres arrebata a París la corona de mayor mercado europeo tras el caos político
Desde que se sucedieron las elecciones europeas y Macron anunció que disolvía la cámara legislativa para llevar el país a unas nuevas elecciones la bolsa francesa ha borrado ya cerca de 241.000 millones de euros en poco más de una semana.
Las convulsiones políticas de Francia han provocado un gran cambio de paradigma en lo que parecía una era de reinado absoluto de la bolsa de París como el gran referente de Europa. Este lunes la bolsa de Londres ha superado en capitalización a su rival y ha recuperado la corona de mayor mercado bursátil de todo el continente después de poco menos de dos años (desde noviembre de 2022). Esto se ha debido principalmente a que la agitación política ha borrado millones de dólares de inversión en renta variable francesa, en particular en los bancos franceses, altos tenedores de deuda nacional, y que arrastran potentes caídas. Así lo publicó El Economista en Madrid, fuente de esta nota.
Desde que se sucedieron las elecciones europeas y Macron anunció que disolvía la cámara legislativa para llevar el país a unas nuevas elecciones la bolsa francesa ha borrado ya cerca de 241.000 millones de euros en poco más de una semana. Ahora las acciones del país valen escasos 2,92 billones frente a los 2,97 billones de la bolsa de Londres.
Este cambio se produce después de que el Cac 40, el principal índice de Francia se deja un 5,77% desde que se dieron las elecciones europeas que precedieron a la incertidumbre política. En ese sentido los bancos han sido quienes más han pagado la misma con Société Générale dejándose un 14% desde entonces, BNP Paribas un 12% y Crédit Agricole un 10,8%.
Más allá de la convocatoria de elecciones legislativas y el ascenso de la ultraderecha y de la coalición de izquierdas, las caídas también fueron avivadas por las advertencias del ministro de Economía, Bruno Le Maire, que a lo largo de la semana ha alertado de que la crisis política gala se puede transformar muy rápidamente en una crisis financiera, debido a puedo bloquear las reformas que necesita el endeudado país.
El propio Le Maire comparó la situación de Francia con el corto mandado de la exprimera ministra Liz Truss, de Reino Unido. La sucesora de Boris Johnson desató el pánico en los mercados y en particular en la deuda inglesa y la libra esterlina tras su plan económico, algo que la obligó a dimitir. Una presión financiera está sobre la mesa en el caso de Francia, que cuenta con elevado déficit y una deuda del 109% del PIB.
En ese sentido las dudas respecto a los cambios económicos en Francia han desatado que los bonos galos caigan con fuera y que estos ofrezcan un mayor rendimiento. El alto cargo señaló el histórico sorpasso con la deuda portuguesa, que por primera vez retribuye menos. Sin embargo, en sus declaraciones este domingo se centro en la prima de riesgo (diferencia con el bund alemán). Este saltó 30 puntos básicos lo que ha provocado que los costes de financiación de Francia se encarezcan en unos 1.000 millones de euros anuales. Esta situación generaría una "crisis de deuda en las próximas semanas", advertía Le Maire.
Las agencias de rating también han puesto el foco en la deuda francesa advirtiendo de la complicada situación que ejercería un bloqueo político. Moody's fue la última de dar la voz de alarma precisamente tras las elecciones, avisando que "las elecciones aumentan los riesgos para la consolidación fiscal, afectando negativamente al crédito". En ese sentido sentenciaba con una advertencia de una posible reducción de sus perspectivas de la deuda gala a 'negativa' debido a que la política lleve "a un compromiso debilitado por la consolidación fiscal".
La Comisión Europa proyecta un futuro sombrío para el país galo, el más endeudado de toda la zona euro, con un déficit esperado del 5% para este año, una las peores cifras de la Unión. Desde S&P Global afirmaban en un reciente informe que el pasivo del país superará el 112% para 2027 incluso sin los problemas políticos.
En cualquier caso, la bolsa francesa está tomándose con más calma el arranque de esta nueva semana. El Cac 40 experimenta una leve subida del 0,12% tomando así los 7.512 puntos. Sin embargo, la deuda gala sigue acosada por los mercados. El rendimiento de los títulos a diez años vive un alza del 0,54% para situarse en el 3,15%. En cualquier caso, esta vez cotiza en línea con sus contraparte europeos y esto ha llevado a que su prima de riesgo se relaje parcialmente hasta los 73 puntos, frente los 77 en los que se encontraba este viernes.
La principal bolsa británica vuelve a ser la número uno del continente tras diecinueve meses ocupando la segunda plaza. A mediados de noviembre de 2022 París se convirtió en la principal bolsa del continente gracias, precisamente, a una crisis financiera en Reino Unido. Fue en aquel entonces cuando Lizz Truss anunció su ambicioso programa de rebajas de impuestos que provocaron el caos en los mercados.
Por su parte, mientras las dudas reinaban en Londres, en París la situación era idílica, con las firmas de lujo subiendo a ritmo acelerado y dominando el parqué. A pesar de que Gran Bretaña logró encauzar su situación la potencia del lujo francés en el parqué parecía intratable y este permitió a Paris mantener en la vanguardia de Europa. Ahora, las dudas respecto a la deuda francesa han hecho que el 'caos' cambie de bando y que Londres recupere su trono. Queda por ver si podrá retenerlo en los próximos meses.