Milei redobló la apuesta ante empresarios del campo

El presidente no hizo anuncios y rescató los logros de su gestión. El análisis de Rodolfo Cavagnaro.

Rodolfo Cavagnaro

Antes de la visita del presidente a la Sociedad Rural para la Exposición Rural en Palermo, siempre hay especulaciones acerca de los anuncios que el primer mandatario puede llegar a hacer. Y abundan las especulaciones, desde las más optimistas a las más pesimistas o incrédulas. Es una tradición que los funcionarios se guarden anuncios para cuando asisten a algún acto de alguna organización.

En esta ocasión, el presidente Javier Milei optó, no solo por no hacer ningún anuncio, sino por reafirmar las líneas fundamentales de su gestión, y rescató hitos que, para él son fundamentales de su acción de gobierno, y mostró su cara más difícil, ante empresarios que le habían dicho que, pese a sus reclamos, tenían paciencia. En este sentido hizo menciona que con Lay Bases más el Decreto 70/23 más los nuevos proyectos, hay más de 4.500 reformas

Milei no dejó ningún título grande, pero muchas reflexiones interesantes. En principio, rescató la tarea desarrollada para frenar la inflación y destacó que esta baja en los índices "se hizo sin controles de ninguna especie". Además, resaltó haber conseguido superávit fiscal y superávit financiero "en plena recesión". Ante esto, dijo que "cuando Argentina comience a crecer, el superávit será muy grande y comenzaremos a bajar impuestos".

Milei al campo: "Las retenciones sí van a poder ser eliminadas y ése es mi compromiso"

Por supuesto no anunció la rebaja de las retenciones ni de ningún impuesto, pero recató que el impuesto PAIS bajará en setiembre 10 puntos y el 31 de diciembre dejará de existir. A su vez, recalcó que consiguió que las retenciones no fueran coparticipables, porque, en ese caso hubiera sido imposible sacarlas porque haría falta una ley y negociaciones con gobernadores.

Milei no quiso entrar en algunas quejas planteadas por el presidente de la Sociedad Rural, como los impuestos provinciales y las tasas municipales, ya que implicaría entrar en contradicción con otras jurisdicciones con la que están negociando nuevas leyes surgidas del Acta de Mayo.

Lo interesante es que Milei, con su personalidad, renunció a ser simpático en un ámbito empresario muy influyente, que hoy tiene demandas concretas y que no están liquidando exportaciones esperando mejores condiciones. Prefirió decir sus verdades y prometer cosas a largo plazo, como la rebaja de retenciones o la eliminación del cepo para cuando la inflación llegue a cero.

El ministro Luis Caputo había ratificado unos días antes la decisión de no devaluar ya que, en caso de hacerlo, habría una corrida directa hacia los precios, como ya ocurrió en casos anteriores, y los operadores esperarían otra devaluación y siempre se quejarían de que el tipo de cambio está atrasado.

El Gobierno pelea contra el tiempo y el mercado

Milei pasó para la Rural y dejó su impronta. Reafirmó su plan y sus objetivos y anticipó, peligrosamente, que los resultados llegarán más rápido de los que la lógica supone. Porque aún quedan muchos precios de servicios por nivelar (caso naftas, electricidad y gas) que impactarían en los índices de precios, pero a su vez tienen un impacto sistémico, porque ajustan a todos los sectores de la economía.


Esta nota habla de: