Una cadena de almacenes abrirá 10 nuevos locales y se expandirá a Maipú, Godoy Cruz y Luján
Natalia Frasca, jefa de compras de FRAT, comentó que planean expandirse y que los negocios de cercanía son una tendencia en crecimiento ya que la brecha de precios se ha achicado considerablemente en relación a comercios más grandes.
Desde hace tiempo, las cadenas de hipermercados han optado por achicar el tamaño de sus establecimientos y convertirlos en pequeños negocios de cercanía, una tendencia que se repite. Es así como los ya existentes también buscan ampliar y proyectar un crecimiento en cuanto a la cantidad de locales. Natalia Frasca, jefa de compras del negocio FRAT, habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar por "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y comentó el plan de expansión que tienen, además de analizar el panorama que atraviesa el consumo.
Cómo afrontan la inflación
"Aumentos de precio seguimos teniendo, la inflación está vigente. Lo que hemos visto es una desaceleración. Hemos notado que cada vez recibimos listas de precios más esporádicamente y con menor porcentaje. Los aumentos están, seguimos recibiendo listas, inclusive hay algunos productos que han bajado de precio, hay ciertos rubros en donde la baja de consumo que ha producido el golpe en el bolsillo de la gente ha hecho que baje mucho el consumo y por lo tanto que haya más ofertas por parte de los proveedores. Hay categorías como vino, golosinas que la gente consume menos y los proveedores vienen con más ofertas u oportunidades para trasladar a precio y llegar a la gente, pero son categorías que han bajado el consumo versus otras que por canasta básica la gente tiene que seguir consumiendo", señaló Frasca.
La Nación subastará un inmenso terreno urbano en Guaymallén que perteneció a Defensa
La jefa de compras de FRAT marcó que no trabajan con el sector de importados, pero que seguramente a partir de ahora aparecerá la oportunidad de poder adquirirlos: "Probablemente a partir de ahora se abra un panorama de tener algunos otros productos de otros países y que compitan con Argentina, que es el gran tema. Va a hacer bien al consumidor y por ahí no tan bien a la industria y nos vamos a tener que poner a competir. Nosotros compramos bastante a productores locales, hacemos bastante foco en la compra local y también somos un negocio de cercanía, los FRAT son almacenes de barrio en donde el vecino es muy importante, con lo cual tratamos en nuestro mix de productos tener lo que el cliente necesita para su día a día".
El plan de expansión
Actualmente, FRAT cuenta con 6 locales y posee un ambicioso plan de expansión según comentó Frasca: "Estamos por abrir uno más en Ciudad en alrededor de 10 días y el plan de expansión para este año es por lo menos abrir entre siete y diez locales más, depende las locaciones que vamos encontrando, que nos resulten interesantes. El plan de expansión es bastante ambicioso y la idea es estar en el Gran Mendoza y expandirnos un poco hacia Maipú, Godoy Cruz, Luján, que nuestros clientes por ahí se acercan a los locales que tenemos en Gran Mendoza y nos solicitan tener un FRAT más cerca de su casa".
A su vez, marcó que según ella el peor momento del consumo "ya pasó" y que si bien el repunte es lento, se nota una pequeña recuperación. Además, señaló que ya no se notan tantas diferencias de precios con los mayoristas: "Creo que se han acercado bastante los precios. Antes había muchísima diferencia con un mayorista, hablamos de un 50, un 40%. Hoy no existe tanta diferencia en la mayoría de los productos. Nosotros tenemos muchos productos de elaboración propia, entonces ahí podemos ser competitivos. Creo que hoy lo que valora el cliente o que ha cambiado la manera de consumir, es que la gente no se quiere trasladar tanto, ya sea por tiempo o por lo que implica el gasto de trasladarse. Tampoco la gente se está stockeando: antes cobraba el sueldo y la gente iba y compraba todo lo que más podía porque a fin de mes tenía un 20 o un 18% menos de sueldo, le rendía menos la plata. Hoy con un 2,5 o 2%, la gente ya es más racional para comprar, no sale a comprar lo que necesita para todo el mes, sino va comprando semana a semana, día a día y eso a nosotros nos beneficia por ser un negocio de cercanía".
Finalmente, Frasca habló sobre este cambio de tendencias al momento de comprar en locales de cercanía: "Creo que está cambiando el hábito de consumo a nivel nacional y diría mundial. Por eso la expansión de los negocios de cercanía, en Buenos Aires cada cuadra y media, dos cuadras tenés un negocio de cercanía. Creo que vamos hacia esa tendencia y nosotros nos estamos sumando a la misma", concluyó.