Qué tan cerca están los pobres de salir de su situación en Argentina
Hay una respuesta que no nos gusta, pero que será igual gane quien gane el debate de este domingo entre los candidatos presidenciales y más aun, triunfe quien sea en las elecciones del 22 de octubre.
La semana pasada la Argentina conoció un índice viejo, pero que es el más nuevo a mano para escanear la situación de la pobreza e indigencia. El Indec reveló una cifra que sirve de indicador: 40,1% de la población es pobre. De allí en más, el desagregado del informe es más que dramático (ver todos los datos con clic aquí). Si se quiere, es además insólito, teniendo el país que tenemos, aunque administrado como se lo administra.
Informe completo "Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos"
Conocido ello, es importante hacerse una pregunta, que es la que da título a este artículo: ¿Qué tan cerca o están los pobres de salir de su situación en Argentina?
Y hay una respuesta que no nos gusta, pero que será igual gane quien gane el debate de este domingo entre los candidatos presidenciales y más aun, triunfe quien sea en las elecciones del 22 de octubre. Es que estamos realmente muy lejos de que los pobres (y ni qué hablar de los indigentes) salgan de su situación.
Lo analizó con crudeza y sin necesidad de apostar a la demagogia el economista Carlos Ponce, titular de la empresa Plataforma Digital, en su habitual columna en el programa "Te digo lo que pienso", por Radio Nihuil, junto a Ricardo Montacuto.
Es que la brecha de pobreza que mide la distancia entre el ingreso medio de las personas en situación de pobreza y la Canasta Básica Total que resulta el umbral que corresponde superar para salir de esa situación se situó en un 37,8%. La medición indica la dificultad que existe para que esas personas salgan de su situación. Cuánto más alta es la brecha más estructural resulta la pobreza y más arduo resulta salir de ella.
Qué dicen en Chile sobre los datos de pobreza en Argentina y la de ese país
Por el lado de la indigencia resulta que la brecha llega al 34,4%. En otras palabras, el promedio de las personas en situación de indigencia debería incrementar sus ingresos en ese porcentaje para superar el valor de la Canasta Básica Alimentaria.
Ponce dio cuenta de que "habría que aumentarles un 70 u 80% los ingresos a las personas que están en situación de pobreza, para que salgan de allí", cosa que lamentó que "será difícil sino imposible dar".
Cabe recordar además algunos de los datos que aportó el economista Manuel Adorni apenas conocido el dato del Indec, para dimensionar la situación extrema a la que se ha empujado a la población, al mismo tiempo de que Chile daba a conocer su índice más bajo de pobreza desde 1990, ubicándolo en 6,5%, de los cuales 2% son de indigencia y 4,5% de pobreza general:
- "Desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández la indigencia pasó del 8,1% al 9,3%: crearon 564.000 nuevos indigentes".
- "El kirchnerismo fabricó a razón de 441 indigentes por día".
-"El populismo logró que cada 3 minutos y medio una persona deje de alimentarse.