Por qué los altos precios internacionales de la energía son una oportunidad para Argentina

El presidente de CGC, de Corporación América, explicó que los altos precios podrían funcionar como un "anzuelo" para generar mayores inversiones en Argentina.

"Si bien los altos precios internacionales son una amenaza, la oportunidad está en utilizarlos para incentivar la producción local", planteó Hugo Eurnekian, de Corporación América, que tiene bajo su órbita empresas de producción de hidrocarburos.

En una entrevista con EconoJournal, Eurnekian dijo que "en la Argentina, tendríamos que apuntar a ser un gran exportador neto de energía. Con los recursos que tenemos, el contexto de precios internacionales altos puede ser un ancla, o un estímulo, para incentivar la inversión en la industria".

Además, el empresario argentino manifestó que esto podría aplicarse "sin que el Estado nacional tenga un costo mayor. Todo lo contrario, se puede lograr incentivar la industria y que el Estado tenga un ahorro en sus importaciones de gas".

Para lograrlo, Eurnekian sostuvo que "una forma sería pagando a los productores locales un precio que tenga un descuento respecto del LNG en invierno porque eso significaría por un lado un ahorro para el Estado y por el otro una referencia objetiva para los productores". 

"Después, que decida el Gobierno si lo quiere trasladar o no al consumidor. Ese es otro tema. Lo que quiero decir es que hay que pagarlo. Si aparece localmente ese gas, es trabajo local, es un impuesto local y es un ahorro seguro", continuó.

Y completó: "Entonces, se tiene un benchmark, un precio con el cual se puede incentivar a la industria, ahorrando dinero. Tenemos que aprovechar eso".

Mirá la entrevista completa haciendo click aquí.

Esta nota habla de: