Balanz Monthly: Preocupación geopolítica, ansiedad por la Fed
El análisis de Balanz en medio de la tensión internacional y a la espera de las medidas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
- La tensión geopolítica está favoreciendo la dominancia de las materias primas por sobre el resto de los activos y añade una capa de incertidumbre de corto plazo en las acciones y la renta fija, pero la preocupación por la política monetaria en EE.UU. continúa dominando.
- La experiencia de la anexión de Crimea a Rusia en 2014 tuvo un efecto acotado. Entre fines de enero de 2014 y principios de febrero de 2014 el S&P 500 sufrió una caída de 5.6% que fue revertida hacia mitad de marzo de dicho año.
- A excepción de que el conflicto escale al nivel de que Rusia corte el suministro de gas a Europa y genere un impacto de mayor escala en la actividad en Europa, la crisis geopolítica debería tener un impacto encapsulado en el precio de los activos, aunque no por esto no esperamos que la volatilidad continue en el corto plazo.
- Un factor más importante (y duradero) para la dinámica de los precios de los activos será la política monetaria en EE.UU. La reunión de la Fed de marzo será de mucha relevancia por la guía futura respecto a la dinámica de la tasa de interés y de la hoja de balance.
- El mercado incorpora seis subas (de 25pbs) en 2022 y dos en 2023. Sin embargo, espera que la Fed recorte la tasa en 2024.
- A excepción de la última recesión, las recesiones en EE.UU., desde al menos 1970 estuvieron precedidas por subas en la tasa de política monetaria.
- El nivel de las tasas (aproximado empíricamente a través del promedio las tasas a 3 meses, 2 y 10 años) sube en anticipación al inicio del ciclo de política monetaria en EE.UU., pero en el transcurso del mismo la presión continúa.
- En este sentido, es de esperarse que las tasas a lo largo de la curva de rendimientos sigan mostrando incrementos en EE.UU., particularmente las de vencimientos más cortos.
- En las acciones, continuamos favoreciendo la diversificación geográfica por fuera de EE.UU., aunque de corto plazo Europa podría verse presionada, y las acciones de valor por sobre las de crecimiento.
- En la renta fija, vemos más valor en las estrategias con bonos con tasa flotante ya que si bien los bonos de corta duración ofrecen protección relativa, difícilmente puedan evitar las perdidas en los próximos meses.