"En invierno en Argentina se va a tener que racionar el gas"
El ex subsecretario de Energía de la Nación, Emilio Apud, aseguró que esto se sede "simplemente por esta política intervencionista de estos gobiernos populistas"
"Durante el próximo invierno muy probablemente el gobierno va a tener que racionar la provisión de gas, ya que no va a alcanzar, porque no vamos a tener los dólares para pagarlo y porque va a faltar en Europa". La afirmación corresponde al ex secretario de energía de la nación, Emilio Apud, quien además se refirió al incremento en los combustibles.
Para el exfuncionario la pregunta que hay que hacese es "¿por qué esta situación si tenemos el segundo yacimiento de gas más grande del mundo en Vaca Muerta, y una parte la tienen en Mendoza? Es simplemente por esta política intervencionista de estos gobiernos populistas"
Apud, Te digo lo que pienso por Radio Nihuil, aseguró que si el gobierno nacional dejara que las variables de mercado intervinieran, cuando el barril está bajo, bajaría el precio de los combustibles y cuando esta alto, el gobierno dejaría que las empresas ganen dinero y se expandan.
"Acá el problema es que dejan que un funcionario se ponga a tocar las variables de un sector muy sensible a las inversiones, como es el sector petrolero. Y estamos siempre con el corazón en la boca. La alternativa de seguir con esta política es la escasés de producto. En las naftas, por suerte, todavía no lo vamos a notar, pero sí en el gas", advirtió.
En ese sentido, se refirió al aumento de los combustibles registrado hoy y aseguró: "Por esa manía intervencionista que tiene el gobierno, tanto cuando el precio internacional está bajo como alto, ahora correspondería que interviniera. Por ejemplo, si a una refinería que fabrica la nafta, de 65 dólares que pagaba el barril, se lo ponemos a 120, si no traslada la diferencia al precio del combustible no le da el margen para seguir refinando. Basta con ver cuánto se paga el litro de nafta en los países vecinos para saber a cuánto se debería vender en nuestro país".
"Hasta ahora, el barril del crudo ha pegado un salto significativo. Estaba en 65 dólares y después de la invasión ha superado los 130 dólares. El petróleo, por más que no le guste a nuestros políticos es un commodity, es decir que tiene un precio que lo establece el mercado internacional. Como nosotros tenemos una balanza de hidrocarburos negativa, es decir, somos importadores netos, por más que tengamos mucho petróleo bajo tierra, lo concreto es que no lo tenemos disponibles y tenemos que importar derivados como gasoil y gas natural", manifestó.
Sobre el gas, señaló que el año pasado gastamos US$2.000 millones importando gas a 8,50 dólares, pero ahora ese gas no se consigue a menos de 50 dólares.