Tensión en Medio Oriente: el Brent sube 1,97% y toca los u$s78,53
El riesgo de un bloqueo en el estrecho de Ormuz reaviva el temor a una crisis energética global. El crudo WTI también avanzó más de 2%.
El precio del petróleo volvió a subir este lunes impulsado por la creciente tensión en Medio Oriente, luego de que el Parlamento de Irán avanzara con un proyecto para cerrar el estrecho de Ormuz, una de las rutas clave del comercio mundial de energía. En ese contexto, el Brent trepó 1,97% y cerró en u$s78,53, su valor más alto en cinco meses. En paralelo, el WTI aumentó 2,04% hasta los u$s75,35.
El movimiento se dio tras un fin de semana marcado por ataques cruzados entre Irán, Israel y Estados Unidos. El sábado por la noche, fuerzas estadounidenses bombardearon tres instalaciones nucleares en Irán -Fordo, Natanz e Isfahan-, lo que provocó destrucción significativa y heridos. En respuesta, Irán lanzó misiles sobre Israel y el Parlamento iraní propuso bloquear el paso de Ormuz, aunque la decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
Por el estrecho de Ormuz -un corredor de apenas 39 kilómetros de ancho- circula más del 20% del petróleo que se consume en el mundo y una parte importante del gas natural licuado, especialmente desde Qatar. Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak dependen casi exclusivamente de esta vía para sus exportaciones de crudo.
La amenaza de un cierre, incluso sin concretarse, genera alta volatilidad en los mercados internacionales. Analistas estiman que si el bloqueo se prolongara, los precios podrían escalar rápidamente por encima de los u$s100, e incluso acercarse a los u$s150 por barril si se interrumpe el flujo por semanas.
Los efectos de una suba sostenida del petróleo serían inmediatos: aumentos en los precios del combustible, del transporte y de la energía, con impactos inflacionarios en todo el mundo. En ese contexto, los mercados siguen de cerca los movimientos militares en la región, que podrían marcar el rumbo de los precios en las próximas semanas.