Una familia argentina necesitó $72.365,30 para no ser pobre en octubre
Una familia de cuatro integrantes necesitó $72.365,30 para superar el umbral de pobreza el mes pasado en el país:45% más interanual. Son datos que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) todos los meses da a conocer el resultado de los relevamientos de precios y distintos índices económicos que realiza a diario como parte del trabajo cotidiano del organismo gubernamental.
Este jueves, a través de sus redes, el Indec informó que el mes pasado una familia argentina de cuatro integrantes necesitó $72.365,30 para superar el umbral de pobreza. El detalle, es que el precio de la canasta básica total (CBT) subió 2,6% el mes pasado respecto a septiembre.
Así, una familia compuesta por una pareja y dos hijos de seis y ocho años, que es el ejemplo mediante el cual se hacen las mediciones, tuvo que poder alcanzar los 72 pesos mensuales para no ser considerada pobre en Argentina.
#DatoINDEC%u202F
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 18, 2021
Una familia de cuatro integrantes necesitó $72.365,30%u202Fpara superar el umbral de pobreza en%u202Foctubre de 2021:%u202F45% más interanualhttps://t.co/VHoUUnNLfj pic.twitter.com/YSyYQTDkiQ
Además, el mismo organismo puntualizó que se ha registrado un aumento de exactamente $ 22.453,70 a lo largo de un año en los productos que integran la CBT. Es decir, un alza del 45% en los últimos doce meses.
En tanto, el otro índice para medir pobreza e indigencia, que es la canasta básica alimentaria (CBA) también subió un 3% en octubre, un 49,3% en el año y se posicionó, con ello, en $30.925,34.
Otro dato a tener en cuenta, es que el aumento de la canasta básica total desde que comenzó la gestión del presidente Alberto Fernández a la actualidad, fue de un 87,74%. Siempre con el ejemplo de la familia de cuatro integrantes, se pasó de necesitar $38.960,33 a requerir $72.365,29 para no ser pobre en Argentina.