Una familia tipo necesita $41.351 para no ser pobre en Mendoza
La canasta básica total y la alimentaria registraron un aumento del 2,9% durante septiembre, de acuerdo a los números de la DEIE. La suba fue por encima del índice de inflación y en un contexto de altísima pobreza.
Con una pobreza por encima del 40% en Mendoza, en septiembre las canasta básica de alimentos y la total, las cuales sirven para determinar la línea de pobreza e indigencia, aumentaron un 2,9% en la provincia.
De acuerdo a los datos de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, DEIE, el mes que se fue la Canasta Básica Total (CBT) se fue de $40.175,96 a los $41.351,86, aumentando por encima del índice de inflación. Ese dinero necesita una familia tipo de cuatro personas para no ser pobre.
En tanto, la Canasta Básica de Alimentos, la cual divide a los pobres de los indigentes, se fue de $15.511,95 a $15.965,97. Las personas que no llegan hoy a ese número son consideradas indigentes.
Con esto se registró una suba en la línea de la pobreza y la indigencia en Mendoza con un panorama muy complejo en la materia en los próximos meses.
A nivel nacional durante septiembre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a agosto de 2020 fue de 3,4%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 3,8%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 39,6% y 35,7%, respectivamente.
Una familia tipo necesitó contar con ingresos de $47.216 para no caer en la pobreza y $19.430 para no ser indigentes.