Uno de cada tres chilenos compra en el comercio ilegal
Hoy se informaron los resultados de la encuesta sobre percepción del comercio ilícito y contrabando en Chile de la Cámara Nacional de Comercio. Según la encuesta el producto más adquirido a través del comercio informal es la ropa.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) presentó los resultados de la Segunda Encuesta Nacional sobre Percepción del Comercio Ilícito y Contrabando, un estudio orientado a medir el conocimiento y la opinión de la población sobre el comercio ambulante informal, el comercio ilícito y el contrabando en el país.
El objetivo del sondeo fue evaluar la percepción ciudadana en torno a la aceptación o rechazo de estas prácticas, además de analizar el nivel de conocimiento sobre las sanciones legales aplicables, los hábitos de compra y las categorías de productos adquiridos.
"Esta encuesta pone en evidencia la importancia de que los consumidores sean conscientes de los riesgos asociados a comprar en la informalidad y del impacto negativo en el comercio formal. Es fundamental destacar la iniciativa de algunos municipios que han decidido sancionar a quienes adquieran productos en el comercio ilegal", señaló José Pakomio, presidente de la CNC.
Principales hallazgos de la encuesta
El estudio, realizado entre el 22 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024, se basó en 576 encuestas autoaplicadas a través de un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas. La muestra se distribuyó entre la Región Metropolitana (248 encuestas) y otras regiones del país (328 encuestas).
Uno de los principales hallazgos indica que la mayoría de los encuestados conoce los conceptos de comercio ambulante informal, comercio ilícito y contrabando. Un 55% percibe una alta presencia de este tipo de comercio a nivel nacional, aunque solo un 23% lo identifica como un problema en su propio barrio.
El estudio también revela una fuerte asociación entre el comercio ilegal y las actividades delictivas, con un 68% de los encuestados que vinculan ambos conceptos. La cifra aumenta al 75% cuando se trata de contrabando de productos. A pesar de esta percepción negativa, el 60% de los encuestados manifiesta su rechazo al contrabando y la piratería, aunque se observa un leve incremento en su aceptación en comparación con 2023.
Por otro lado, 9 de cada 10 personas están al tanto de las sanciones legales relacionadas con el comercio ilícito, que incluyen multas y penas de cárcel.
Hábitos de compra y productos más adquiridos
El informe confirma que 1 de cada 3 personas ha realizado compras en el comercio informal recientemente, principalmente motivadas por los precios bajos. La ropa sigue siendo la categoría más adquirida, aunque se ha registrado un incremento en la compra de otros productos como cigarrillos (del 12% al 25%), juguetes (del 10% al 20%) y artículos cosméticos y de perfumería (del 8% al 13%).
En cuanto a las principales barreras para comprar en el comercio informal, los encuestados mencionan consideraciones éticas, la desconfianza en la calidad de los productos y la percepción de inseguridad.
Finalmente, el 90% de los encuestados coincide en que se deben implementar medidas para reducir el comercio ambulante informal, destacando la necesidad de un mayor control y fiscalización por parte de las autoridades.
Estos resultados reflejan que, aunque el atractivo del comercio informal radica en los precios accesibles, la conciencia sobre su ilegalidad y la búsqueda de productos confiables son factores clave en la toma de decisiones de los consumidores.
Fuente: Emol.com