Ocho vinos para regalar, descorchar y brinda en el Día del Padre
En la fecha en que muchos aprovechan para celebrar un Día del Padre previo al formal del 24 de agosto, Ignacio Borrás nos trae ocho vinos recomendados que son oportunos para compartir en compañía.
Casi sin darnos, cuenta hemos llegado a mitad de este 2022.
En el mes de junio, hoy precisamente, hay una amplia sector de la población que festeja el Día del Padre, aunque para muchos argentinos, o mejor dicho muchos mendocinos, la fecha apropiada y real es el 24 de agosto.
Pero sea la época del año que fuere, siempre es bueno abrir un vino y poder compartirlo con nuestros seres queridos. Siempre fui de la idea de que el vino se disfruta mucho más si estamos rodeados de buena compañía.
Para este mes quiero compartir con ustedes algunos de los vinos degustados donde nos encontramos con blancos, tintos, rosados y espumantes. ¡Vamos a los hechos!
Bodega Rolland
Enólogo: Rodolfo Vallebella
Mariflor Pinot Noir 2019
Varietal: 100% Pinot Noir (Valle de Uco, Mendoza.)
Crianza: 14 meses de añejamiento en barrica de roble francés.
Opinión personal: Habiendo probado la cosecha 18 anteriormente, y en este momento después de probar la cosecha 19 es innegable que Rodolfo a logrado junto con Michell Rolland un vino de un nivel superior donde sin dudas está presente la identidad de la bodega. De color rojo rubí brillante, con tonalidades granates. En nariz encontramos aromas muy equilibrados, aparecen aromas que recuerdan las frutas negras y rojas, grosellas, arándanos, cerezas, aromas florales que recuerdan las rosas, por detrás aparecen notas que recuerdan la vainilla y el cacao aportados por la barrica. En boca posee una entrada suave y elegante, de buena acidez y estructura, taninos suaves, gran armonía en sus sabores donde van apareciendo por capas, sabores que recuerdan frutos como la grosella y las cerezas, aparecen sabores que recuerdan los arándanos y la cereza principalmente, sobre el final de boca aparece una gran jugosidad lo que lo hace un vino súper redondo.
Bodega El Enemigo
Enólogo: Alejandro Vigil
El Enemigo Chardonnay
Varietal: 100% Chardonnay (Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza)
Crianza: 12 meses en barrica de roble francés.
Opinión personal: Un vino con un estilo y una personalidad muy marcada y que a mí en lo personal me gusta mucho y lo posiciona en mi top 3 de este estilo de vinos, Un Chardonnay distinto al resto, con su propia personalidad. Al estar elaborado bajo "velo" posee una oxidación especial que potencia características únicas. De color amarillo con tonalidades doradas, de lágrimas gruesas con caída lenta. En nariz se perciben deliciosos aromas de frutos secos como avellanas y almendras, encontramos aromas a levaduras y manteca, por detrás aparecen aromas de ananá maduro. En boca entrada equilibrada, con notas cítricas de gran untuosidad y cremosidad, un recuerdo tropical aparece nuevamente y nos deja un final salino persistente y muy agradable. La cosecha 2019 esta increíble año a año este vino se supera, si bien es un vino que esta ideal para ser tomado ya mismo yo lo esperaría unos 5 o 6 añitos más que sin dudas va a sorprender y mucho.
Bodega Alto Las Hormigas
Enólogo: Federico Gambetta
Alto Las Hormigas Blanco 2021
Varietales: 60% Chenin Blanc - 40% Semillon (Valle de Uco, Mendoza)
Crianza: 6 meses en tanques de concreto.
Opinión personal: Ya con varios vinos blancos 2021 en el mercado hay algunos que comienzan a consolidarse, en este caso Alto Las Hormigas nos trae un vino blanco ideal para esta época del año, un vino fresco y aromático, sin complicaciones, un vino para disfrutar mirando a la nada, viendo una película o mientras preparamos algo para comer o mientras disfrutamos de la pileta. Un vino de sed, de esos vinos que una botella nos termina pareciendo poco. De color amarillo con tonalidades verdosas. En nariz encontramos aromas que recuerdan frutas como el damasco, la pera, aromas florales que recuerdan las flores de azahar. En boca tiene una entrada equilibrada, una acidez controlada que aporta frescura, los sabores recuerdan las frutas nombradas en nariz, de gran jugosidad, un vino con final de boca medio.
Bodega Rutini
Enólogo: Mariano Di Paola
Rutini Single Vineyard Gualtallary Cabernet Franc 2018
Varietal: 100% Cabernet Franc (Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza)
Crianza: El 50% del corte paso 12 meses en barrica de roble francés.
Opinión personal: Bien sabido es que Gualtallary nos viene entregando grandes vinos Argentinos, para mí en especial los Cabernet Franc, y si a eso le sumamos la experiencia de un enólogo de la talla de Mariano nos encontramos con un vino que si bien tiene las características vibrantes que entrega este terroir posee una elegancia increíble. De color rojo con tonalidades violáceas profundas. En nariz nos encontraremos principalmente aromas a frutas maduras, frutillas, guindas, por detrás encontramos aromas a pimiento verde asado, finalmente aparecen notas a vainilla y un mentolado que recuerda el alcanfor. En boca posee una entrada elegante, de taninos bien trabajados y redondos, aparecen sabores que recuerdan el dulce de guindas, la mermelada de frutilla, sobre el final aparece una mineralidad típica de Gualtallary que realza los sabores.
Bodega Rosell Boher
Enólogo: Alejandro Martinez Rosell
Casa Boher Extra Brut
Varietales: 60% Pinot Noir - 40% Chardonnay (Los Arboles, Tunuyán, Mendoza)
Elaboración y crianza: Método Champenoise con un tiempo sobre lías de entre 30 y 36 meses.
Opinión personal: Si hablamos de espumantes en la Argentina sin duda entre el top 3 de la mayoría de las personas afines a estos productos estarán los elaborados en bodegas Rosell Boher, esto dado la altísima calidad y detalle de cada uno de sus productos, en este caso hablamos de un Extra Brut con una elegancia, fineza y calidad superiores, donde siempre se respeto lo tradicional pero nunca perdió vigencia, nos encontramos un espumante de color amarillo con tonalidades doradas, de burbujas muy finas. En nariz podemos apreciar aromas delicados que recuerdan frutas como el damasco y la lima, estos aromas se combinan con notas a pan tostado y algunos toques de levaduras, también encontramos aromas a frutos secos. En boca es fresco, frutado y muy redondo, se destaca la fineza de sus burbujas y sus sabores a levadura, pan tostado y sobre el final de boca sabores cítricos que prolongan su jugosidad. Sin dudas un espumante que siempre dará que hablar y será el centro de atención en más de una reunión.
Bodega Lopez
Enólogo: Juan Pablo Díaz
Montchenot Brut Nature Rose
Varietales: Pinot Noir - Chardonnay (Maipú y Valle de Uco)
Elaboración y crianza: método Charmat lungo, lo que significa que la segunda fermentación se desarrolla en tanques de acero inoxidable y luego el vino permanece en ellos durante más tiempo que en el método Charmat habitual (este espumante pasa 3 meses sobre lías)
Opinión personal: Un espumante con el cual quede gratamente sorprendido, fresco, frutado, y elegante. No sorprende la calidad de este producto ya que Juan Pablo Díaz es reconocido por sus conocimientos en este estilo de vinos. De color rosado con tonalidades salmón, de burbujas persistentes. Nos encontramos aromas a frutas rojas como cereza y moras, encontramos aromas florales sutiles. En boca presenta una entrada equilibrada, de una acidez controlada que aporta frescura, las burbujas en boca se sienten finas, aparecen sabores que recuerdan las frutas nombradas en nariz, y leves sabores a pan, de persistencia media en boca.
Bodega Finca Decero
Enólogo: Tomas Hughes
Decero Syrah Remolinos Vineyard 2018
Varietal: 100% Syrah (Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza)
Crianza: 14 meses en barrica de roble francés, 30% nuevas.
Opinión personal: El Syrah es una cepa que si se la sabe trabajar o mejor dicho acompañar desde el viñedo hasta la botella se pueden lograr grandes exponentes y si a esto le sumamos un paso por barrica medido el éxito es grande, en este Syrah nos encontramos con un color rojo con tonos violáceos. En nariz presenta Aromas muy expresivos a frutos rojas como frambuesas, arándanos, y frutos negros también aparecen aromas a aceitunas negras y ahumados. En boca tiene una entrada elegante, su acides es constante lo que nos transmite frescura, de buena estructura y suavidad. Su paso por barrica doma los taninos y aporta redondez, aparecen sabores que recuerdan la frambuesa y arándanos encontrados en nariz. Es un vino para acompañar unas pastas con salsa roja, una picada de fiambres ahumadas y hasta una carne roja al horno.
Pulenta Estate
Enólogo: Javier Lo Forte
Pulenta Estate Rose Sil Vous Plait
Varietal: 100% Merlot.
Crianza: Sin añejamiento en madera. 4 meses de contacto y movimiento de lías.
Opinión personal: Gran rose que descubrí durante el 2021, al día de hoy vengo descubriendo grandes exponentes de vinos rosados y sin dudas este entra en mi top 5 de los rosados favoritos. Al ser de Merlot encontramos un rosado elegante y equilibrado donde tanto su nariz como su boca son increíbles y sumamente frescas y elegantes. En nariz encuentro aromas a frutas frescas como la cereza y las guindas, también aparecen frambuesas. En boca sorprende su entrada armoniosa para darle lugar a su frescura sin que la acidez se robe el protagonismo, es un vino elegante en todos sentidos, con un final de boca prolongado para ser un rose que sin dudas invita a más de una copa. Ideal para acompañar pescados o alguna picada suave, debe servirse bien frio.
Espero hayan disfrutado de los elegidos de este mes y puedan disfrutarlos, como siempre digo espero sus recomendaciones o comentarios en mi instagram o facebook, ya que siempre es bueno poder probar y hablar sobre nuevos vinos.
¡Salud!
Haciendo un punto aparte, quiero desearles un muy feliz Día del Padre a todos. En especial a mi padre, quien siempre ha estado ahí para guiarme, acompañarme y enseñarme.
Con el que también puedo compartir esta pasión de poder descorchar un vino y pasar horas hablando con él sobre todos los temas imaginados. También desearle un muy feliz primer día del padre a mi hermano Hugo que hace una semana me regalo mi primer sobrino y ahijado Agustin Borrás al que seguramente le transmitiré esta pasión a su debido momento.