Según la NASA, en 2024 se salvaron cientos de vidas gracias a su tecnología de búsqueda y rescate

Gracias a su colaboración con el sistema satelital internacional Cospas-Sarsat, se han implementado dispositivos de localización que permiten asistir a exploradores en tierra, mar y aire.

Las tecnologías de búsqueda y rescate desarrolladas por la NASA para misiones espaciales han sido fundamentales para localizar y auxiliar a personas en situaciones de emergencia en distintas partes del mundo.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en 2024 se logró rescatar a 407 personas en Estados Unidos mediante estas tecnologías. De estos rescates, 52 fueron gracias a balizas personales, 314 a radiobalizas indicadoras de posición de emergencia y 41 a transmisores de localización de emergencia.

Cómo funciona la tecnología de rescate de la NASA

Estas balizas utilizan satélites GPS para transmitir su ubicación a la red Cospas-Sarsat cuando se activan. Una vez que se envía la señal, los equipos de respuesta pueden localizar y rescatar a las personas en peligro.

El programa de Comunicaciones y Navegación Espacial (SCaN) de la NASA, que incluye la Oficina de Búsqueda y Rescate, ha trabajado en estas tecnologías desde 1979. Actualmente, continúa desarrollando y mejorando estos sistemas para misiones espaciales tripuladas.

Aplicaciones en misiones espaciales

Los sistemas de localización también forman parte de los procedimientos de seguridad en el espacio. Durante las misiones Artemis, los astronautas contarán con balizas de emergencia como el dispositivo ANGEL (Advanced Next-Generation Emergency Locator), que permitirá ubicarlos en caso de amerizaje o una evacuación inesperada de la cápsula Orion.

En febrero de 2024, la NASA, en colaboración con el Departamento de Defensa de EE. UU., realizó la prueba URT-11 (Underway Recovery Test 11), donde se puso a prueba la activación de la baliza ANGEL como parte del protocolo de recuperación de la tripulación de Artemis II.


Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.