Qué es RiTA y con qué propósito 15 delegaciones confluyeron en Mendoza

Del 10 al 13 de junio de 2025, Mendoza fue testigo de un hito: el Primer Encuentro Iberoamericano de RiTA (Regional Impact Trade Alliance), donde 15 delegaciones regionales de Europa y América Latina se reunieron para diseñar los pilares estructurales de esta nueva alianza global.

En un momento donde el mundo busca nuevas rutas para el desarrollo social, económico y ambiental, RiTA (Regional Impact Trade Alliance) emerge como una respuesta concreta, colaborativa y profundamente territorial. "Más que una iniciativa, RiTA es una organización catalizadora: una alianza de potenciales regiones comprometidas con evolucionar hacia un modelo de triple impacto, para desde ahí crecer sosteniblemente a través de la inserción en el comercio internacional, desde sus propias capacidades organizacionales, culturales y productivas", sostuvieron sus integrantes.

Asimismo, indicaron que "para enfrentar los desafíos que tenemos hoy es necesario pensar colectivamente, sabiendo que las soluciones deben de venir no solo por 197 Estados naciones, sino que sobre todo por cualquier territorio con la capacidad organizacional para desarrollarse, reconociendo su unicidad como valor de propuesta único para el comercio internacional".

Al explicar qué es, afirmaron que "hoy, RiTA propone que sean precisamente los territorios que acompañen y potencialicen los esfuerzos de las naciones para acelerar y multiplicar el cambio, volviéndose en el verdadero motor de impacto". En ese sentido, explicaron que "cualquier territorio, sin importar su tamaño, puede convertirse en una región denominada Impacto Regional de origen (RIO), si desarrolla las capacidades necesarias para gobernarse con integridad, alinear sus recursos a una visión colectiva, y operar bajo principios de triple impacto".

Qué es RiTA y con qué propósito 15 delegaciones confluyeron en Mendoza

Durante tres días de trabajo, los representantes regionales crearon los tres pilares que abrirán una ventana de esperanza a los potenciales territorios.

  • Gobernanza: Estructura por la cual la organización se ordenará, velando por la colaboración, el intercambio y la evolución continua.

  • Modelo sustentable económico: La sostenibilidad financiera de esta alianza para procurar la multiplicación del desarrollo.

  • Estándares de verificación: Criterios por los cuales se definirán qué es una región de impacto.
Qué es RiTA y con qué propósito 15 delegaciones confluyeron en Mendoza

Cada pilar se diseñó tomando en cuenta las diferentes estrategias y soluciones ya implementadas de cada región participante, para procurar un resultado eficiente en constante evolución.

Se trata construir una base común que permita operar en red, atraer inversión coherente, escalar soluciones y dar visibilidad internacional a los territorios que apuestan por un desarrollo diferente.

"Acuerdos gracias al flujo de confianza y ojalá que nosotros nos convirtamos en los trovadores contemporáneos de la confianza en el mundo", señaló uno de los participantes citados por la organización a la hora de comunicar lo sucedido.

Con Mendoza como anfitrión y símbolo de esta nueva etapa, "RiTA da un paso firme hacia el reconocimiento global de las regiones como actores clave en la regeneración de las economías y el comercio internacional con impacto", afirmaron.

Qué es RiTA y con qué propósito 15 delegaciones confluyeron en Mendoza

"Este encuentro marca el compromiso y la responsabilidad de cada una de las delegaciones presentes, y otras potenciales regiones de impacto, a través de una declaración en constante construcción, firmada por cada participante; Uniéndonos todos hacia un mismo objetivo", agregaron seguidamente.

El próximo encuentro de RiTA se celebrará en el País Vasco, el segundo quincal de mayo del 2026, con el propósito de fortalecer las herramientas comerciales para regiones de impacto y lanzar las primeras verificaciones de RIOs.