Rufeil, sobre el Tren de Cercanías: "El desarrollo de una sociedad depende muchísimo de las comunicaciones"

El intendente de San Martín Raúl Rufeil se mostró entusiasmado con el proyecto que conectará la Estación Gutiérrez con La Colonia en Junín y señaló que sirve para mejorar la comunicación y volver a potenciar diferentes lugares en lo social y en lo económico.

G. Conte, A. Martínez, R. Galdeano y A. Fernández
De lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Post 92.1.

Este martes el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo anunció el comienzo del plan para crear el Tren de Cercanías, un ferrocarril que unirá la Estación Gutiérrez en Maipú con La Colonia, Junín. El intendente de San Martín, Raúl Rufeil, habló con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y mostró su entusiasmo por este nuevo medio de transporte.

"Es una linda noticia, lo venimos trabajando junto con la intendencia de Junín y el Gobierno de la provincia para poder desarrollar este proyecto. Es bueno porque nos va a dar mayor comunicación, otra alternativa. Esto no viene a competir con los micros de mediana distancia; al contrario, viene a fortalecer sobre todo a los estudiantes, los trabajadores, aquellos vecinos de acá que tienen que ir a Mendoza por diferentes trámites, a hospitales", señaló Rufeil.

El jefe comunal señaló que no hay que temerle a la competencia siempre y cuando sea productiva: "Tiene que crear círculos virtuosos en cuanto a la comunicación. El desarrollo de una sociedad, de un departamento, depende muchísimo de las comunicaciones, de los caminos y es de alguna manera fortalecer y realizar tareas y actividades federales en toda la provincia".

Cornejo sorprendió anunciando la puesta en marcha del Tren de Cercanías

Rufeil marcó que son obras de infraestructura necesarias y que la inversión rondará los 100 millones de dólares: "Como siempre decimos, los proyectos tienen que emanar de la necesidad, no de la oferta. Y esto es una verdadera necesidad del objetivo en forma continua. Yo uso el transporte público y a veces realmente los pasajeros no van en las mejores condiciones, sobre todo en horas picos, en horas de universidades, de colegios, de horario de trabajo. Es importantísimo para pequeñas localidades, como son los distritos que va a recorrer: Fray Luis Beltrán, Barcala, Rodeo del Medio. Todo eso le da vida, el tren genera mayor fuente de ingreso de lo económico y de lo social".

A su vez, explicó que el dinero saldrá del Fondo de Resarcimiento que tiene el gobierno: "Lo que se necesitaba era la autorización de la Secretaría de Transporte de la Nación, que depende del Ministerio de Economía, para la utilización de esas vías. Son doble vías, una de ida y otra de vuelta, y se van a utilizar las vías que ya están instaladas. Por supuesto que hay que mejorar muchísimo para darle mayor velocidad al tren y un tramo que es necesario hacer de nuevo de 1000 metros. Eso va a ser todo realizado a través del fondo del gobierno de la provincia de Mendoza. Por eso mi agradecimiento de toda la comunidad del Este mendocino al Gobierno".

Sobre los tiempos estimados, el intendente explicó que son aproximadamente 33 kilómetros y a una velocidad promedio entre 60 y 70 kilómetros por hora, el viaje demoraría una media hora, además de lamentar el fallido intento de reactivar el tren Palmira-Buenos Aires: "Era una pena porque las máquinas eran modernas, eran máquinas con aire acondicionado, con un confort importante, pero no se invirtió en infraestructura de las vías. Por eso es tan importante tanto las máquinas como la infraestructura que hay que realizar en las vías".

Rufeil, sobre el Tren de Cercanías: "El desarrollo de una sociedad depende muchísimo de las comunicaciones"

En esa línea, Rufeil explicó que será un tren convencional no eléctrico y que en Córdoba existe un modelo similar de Tren de Cercanías. Además, señaló que está incluido en el proyecto la idea de modificar estaciones y mejorarlas: "Eso va generando círculos virtuosos desde lo comercial, de los productos nuestros, porque se pueden trasladar en forma más acorde al Gran Mendoza. Todo crea, desde el punto de vista económico y del punto de vista social, buenos elementos para el desarrollo de la comunidad. Nosotros siempre decimos que hay que potenciar todo lo que es la ruralidad. Y esto va a ser una herramienta, este ramal de conexión importantísima, un eje importantísimo".

A su vez, el intendente sanmartiniano señaló que los departamentos del Este siempre trabajan en conjunto por las causas regionales más allá del color político: "Como siempre decimos con el intendente de Junín, las calles y los canales no nos dividen; al contrario, nos unen. Esa es la forma de trabajar en forma integrada, con una responsabilidad colectiva y un compromiso solidario entre nosotros. Y eso tenemos que trabajar para fortalecer la región, todo el Este de Mendoza. Los cinco departamentos del Este siempre trabajamos en causas comunes. No hacemos diferencia con la parte política partidaria, al contrario: cuando las causas son de interés general, las potenciamos y esa es la forma de trabajar, fortaleciendo la región. Está el polo educativo entre Junín y San Martín y eso es muy importante. Pero también quiero resaltar la Escuela Superior de Oficios, que está a aproximadamente a 2000 metros. Desde el punto de vista educativo, saben muy bien lo que significa el recurso humano, que esté capacitado, que tengan una acreditación en cada oficio, en cada carrera que hace".

Además, mencionó que dentro del presupuesto está incluida la compra de máquinas, aunque intentarán gestionar algunas unidades directamente con Nación: "Están contempladas las máquinas nuevas en el presupuesto de 100 millones de dólares, pero sería muy bueno para abaratar costos. Tenemos que agotar todo lo que sea la gestión para obtener esas máquinas, si se puede. Sería importantísimo que los cinco departamentos del Este estén conectados, pero empecemos con un paso inicial. Creo que tenemos que darle después continuidad. De 40 años, manteniendo bien, haciendo los servicios a cada máquina, por supuesto que se puede hacer. Sería lo ideal, que llegue hasta La Paz en un futuro, pero vamos en forma paulatina".

Finalmente, el intendente señaló la importancia de este nuevo medio de transporte para revitalizar el clúster Mendoza Este: "Ese clúster, volver al turismo histórico, todo lo que significa para toda la región Este. Acá estuvo el Libertador, acá planificó todo lo que fue la campaña Libertadora, pero también la parte del parque industrial y del servicio que tiene el Este. Todo genera círculos virtuosos desde el punto de vista productivo y de la eficiencia", concluyó.

Esta nota habla de: