Por qué Argentina y Uruguay perdieron la Visa Waiver de EEUU
Mientras Chile se ve amenazada por poder perder el beneficio, Argentina y Uruguay son los dos únicos países que han sido retirados del Programa de Exención de Visas con Estados Unidos. No han vuelto a ser admitidos.
Mientras Chile teme que pueda dejar de pertenecer al Programa de Exención de Visas con Estados Unidos -Visa Waver-, se conoció que Argentina y Uruguay son los únicos dos países en el mundo que fueron expulsados del beneficio en su momento.
Alerta en Chile por la posibilidad de perder un beneficio para entrar a Estados Unidos
Detrás de la cordillera, según un informe de Emol.cl, están preocupados por las críticas del fiscal Todd Spitzer, del distrito de Orange County, California, quien acusó a Chile de negarse a entregar los antecedentes penales de personas que utilizan la Visa Waiver y luego son detenidas por delinquir en Estados Unidos. Esto se suma a los cuestionamientos que ha realizado la embajadora estadounidense en Chile, Bernadette Meehan, quien advirtió la necesidad de mejorar los controles, debido a que algunas personas aprovechan la Visa Waiver para ir a hacer "turismo delictual" a ese país.
Tener la Visa Waiver implica un enorme beneficio, ya que permite a los ciudadanos de los países que cuentan con ese programa ingresar a Estados Unidos -por motivos de turismo, negocios o tránsito-, sin tener que portar una visa, pudiendo permanecer en dicho territorio por hasta 90 días.
Éste es un privilegio con el que cuentan solo 40 países en el mundo, la mayoría de éstos europeos, siendo Chile el único país latinoamericano que lo posee. Pero no ha sido el único de la región.
Décadas atrás otros dos países latinoamericanos fueron parte del programa: Argentina y Uruguay; sin embargo, ambos terminaron perdiendo ese estatus. ¿Cuál fue la razón? Usaban la exención de visa para emigrar ilegalmente a EEUU.
Argentina se convirtió, en 1996, en el primer país de la región en ser parte de la Visa Waiver. Ingresó al programa al mismo tiempo que Australia, mucho antes incluso que otras naciones europeas o desarrolladas. Sin embargo, fue retirado abruptamente en 2002. Los motivos que dio Estados Unidos fue que la fuerte crisis económica que atravesaba ese país elevó el riesgo de que los argentinos usaran la Visa Waiver para ingresar a aquel país y luego quedarse como inmigrantes ilegales.
Una nota de Clarín de la época consigna que, a través de un severo comunicado, el Departamento de Justicia de EEUU informó que se trataba de una "medida de emergencia" que tenía que ver con el "colapso económico" que empuja a los argentinos a emigrar hacia aquel país. "La decisión (de EEUU) fue adoptada después del reciente colapso económico que condujo a un índice del 20 % de desempleo y a una gran incertidumbre económica", señalaba el comunicado.
Agregaba que, en ese contexto, "el Servicio de Inmigración ha constatado un incremento del número de argentinos que intentan utilizar el programa de exención del visado para ingresar en USA y luego permanecer ilegalmente después de los 90 días" permitidos. Según explicó un funcionario del Gobierno estadounidense, "el problema es que muchos argentinos entran como turistas y luego se quedan a trabajar ilegalmente, sobre todo en el área de Miami", agregando que "ya no se trata de inmigrantes profesionales que vienen a perfeccionarse. Son inmigrantes económicos que vienen en busca de cualquier trabajo, incluso de mozos o de lavaplatos".
En ese momento, la medida provocó una caótica situación en los aeropuertos argentinos, donde las aerolíneas estadounidenses comenzaron a informar a sus pasajeros que no podrían volar a ese país sin visa. En tanto, Aerolíneas Argentinas permitieron a sus pasajeros abordar, pero con la incertidumbre de si podrían ingresar por la aduana una vez que desembarcaran en Estados Unidos.
Según señaló en ese momento el vocero del Departamento de Estado, Richard Boucher, se trató de una "medida de emergencia" y no de un castigo para Argentina. Sin embargo, pese a que lo han solicitado en los años posteriores, ese país no ha vuelto a ingresar al Programa de Exención de Visas con Estados Unidos.
La salida de Uruguay
En el caso de Uruguay, ingresó al programa poco después que Argentina, en 1999 -al mismo tiempo que Portugal y Singapur-. Sin embargo, estuvo solo 4 años, siendo retirado en 2003. La razón fue similar a la de Argentina: la crisis económica que llevó a muchos uruguayos a emigrar a Estados Unidos. Para esto, usaron la Visa Waiver para ingresar a ese territorio y excedieron el límite de permanencia, quedándose a vivir y a buscar empleo.
En los últimos años, dicho país también ha realizado esfuerzos para volver a ser parte del programa, pero tampoco ha vuelto a ser admitido, hasta la fecha. En tanto, en 2018, Estados Unidos amenazó con sacar a Hungría del programa debido a múltiples casos de fraude de pasaportes, en que personas que no eran húngaras ingresaban a ese país con identidades falsas. Pero esto finalmente no ocurrió.
El caso de Chile es distinto a estos tres, ya que los cuestionamientos tienen que ver con que hay personas que utilizan la Visa Waiver no para quedarse a vivir en ese país, sino para delinquir, lo que se conoce como "turismo delictual"; y a la supuesta falta de entrega de antecedentes penales de personas que han sido detenidas por cometer delitos en EEUU. Leé el informe completo en Emol haciendo clic aquí.